Cultura

¡Prográmese! Así será la nueva edición del festival Actuar por lo Vivo

Esta es la cuarta edición del evento que tiene como propósito promover el cuidado de la vida y el medioambiente. Se realiza en Medellín, Támesis y Valparaíso.

04 de mayo de 2025

Regresó Actual por lo Vivo, el festival que busca reflexionar y proponer soluciones frente a la crisis medioambiental que atraviesa el planeta Tierra. Esta es la cuarta ocasión que Comfama, el organizador del evento, trae una programación cultural a la ciudad pensada en el intercambio de saberes entre los ciudadanos y las organizaciones sobre el territorio y la ecología.

Del 4 al 10 de mayo, en Medellín y en el suroeste antioqueño tendrán lugar más de 50 actividades culturales entre las que se encuentran conversatorios, talleres, exposiciones y proyecciones de cine. Invitados nacionales e internacionales harán parte de Actuar por lo Vivo, una actividad que esta semana busca ser el epicentro del diálogo sobre el cuidado de la vida.

El origen del festival Actuar por lo Vivo

A pesar de que este festival llegó a Medellín en 2022, el origen de su historia se dio en tierras lejanas. Actuar por lo Vivo nació en 2019 en Francia como un espacio para hablar sobre la vida humana y la de la Tierra como una sola. Desde entonces , esta apuesta se convirtió en un evento global: cada año, el festival se realiza en Francia, Colombia y Camerún. Una de las novedades es que en 2025 Actuar por lo Vivo llegará por primera a vez a dos países: Brasil y Japón.

Le puede interesar: Estos son los libros más vendidos en Colombia en 2025: Han Kang arrasa y Gabo revive en las listas

“Hemos servido como puente para que en este evento que es nodo en Latinoamérica de conversaciones y acciones por el cambio, sigan sumando voces e ideas. Hace cuatro años, con esta convicción, nos unimos a los creadores de Actuar por lo Vivo para traer este evento por primera vez a Colombia, país que lo recibió por primera vez en Latinoamérica”, explicó Andrés Felipe Valencia, responsable de Festivales de Comfama.

En las cuatro ediciones que se han realizado en Antioquia, 13.500 personas han asistido a los diversos eventos realizados en el marco del Festival.

Las novedades de Actuar en lo Vivo para 2025

La primera edición de Actuar por lo Vivo en Medellín fue un evento con programación de dos días. En sus últimas ediciones, el festival se ha ido expandiendo en tiempo y espacio. Por ejemplo, en 2024, este se realizó en la capital antioqueña y en Puerto Berrío, y tuvo múltiples espacios culturales durante una semana.

Ahora, en 2025, el festival se celebrará durante siete días y, además de Medellín, contará con programación en Támesis y Valparaíso.

Otra de las novedades de este año es que Actuar por lo Vivo será parte de la celebración de los 30 años del Instituto Humboldt, la entidad pública encargada de investigar la biodiversidad del país. Para festejar sus tres décadas de actividades, esta organización realizará la gira por Colombia de la Casa Humboldt, una experiencia que inició en 2024 en la COP16 en Cali y que busca poner la ciencia y la cultura en manos de todos.

La primera parada del tour en 2025 será en Medellín y algunas de sus actividades se vincularán con el festival. Por ejemplo, este jueves a las 4:00 p.m., en el Teatro Comfama, se realizará el conversatorio Somos Río Arriba, en el cual se realizará un recorrido por el proyecto homónimo que busca resignificar la riqueza natural colombiana. Los invitados serán el antropólogo Wade Davis, el líder arhuaco Jaison Pérez, el líder ambiental Jaime Pumarejo y el director del Humboldt, Hernando García.

En la llegada del Instituto a Medellín también habrán actividades culturales permanentes. En el Patio Teatro de Comfama también podrá verse Biofilia viajera, una exposición itinerante que tiene como objetivo reflexionar acerca de cómo los humanos nos acercamos a la naturaleza. Esta obra estará abierta al público.

Además, allí se proyectará Domo: unidos bajo un mismo cielo, una experiencia en la que asistentes podrán conocer las constelaciones la cangreja, la bagra y el puma por medio de un domo inflable. El show dura 22 minutos y la entrada es gratuita.

Los invitados de Actuar en lo Vivo 2025

Actuar en lo Vivo es un espacio donde diferentes disciplinas se unen para conversar acerca del cuidado del planeta. Por esto, el festival contará con invitados internacionales y nacionales expertos en diferentes temas como ciencia, salud, arte y emprendimiento.

Algunos de ellos serán Karina Batthyány, directora Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y experta en temas de género y políticas públicas; Sébastien Mabile, abogado francés especialista en derecho medioambiental; la exministra de Cultura y asesora de la COP16, Angélica Mayolo, y Julio Andrés Rozo, director de Restauración y Estrategia de Amazonía Emprende, una organización que busca rescatar los ecosistemas afectados por la deforestación con el rescate y aprovechamiento de semillas nativas.

Durante esta semana, el festival se tomará el Distrito San Ignacio, ubicado en el Centro de la ciudad. Los lugares en los que podrán escucharse las conversaciones con los expertos invitados serán el Teatro Comfama y el Claustro de San Ignacio entre el 8 y el 10 de mayo.

En esa misma zona estará la Casa Humboldt, un espacio de entrada gratuita. En San Ignacio también habrán intervenciones artísticas como obras de teatro, conciertos, perfomances, proyecciones de películas y danza. Además, a los estudiantes de las instituciones educativas ubicadas en esa parte de la ciudad se les realizarán talleres enfocados en el cuidado del agua y los bosques.

En la Bodega Comfama, ubicada en el Perpetuo Socorro, durante esta semana habrá un mercado creativo que reunirá a marcas y emprendimientos locales cuyos modelos de producción están basados en la sostenibilidad y conciencia medioambiental.

Finalmente, en el suroeste antioqueño, desde hoy hasta el miércoles se llevará a cabo la Residencia en el Agroparque Biosuroeste, una experiencia inmersiva en la que 15 empresarios y 5 activistas se reunirán para debatir sobre turismo regenerativo, ganadería y desarrollo económico sostenible.

Las boletas para asistir a los eventos pagos de Actuar por lo Vivo se encuentran disponibles en La Tiquetera. Para conocer la programación completa del festival visite comfama.com/actuar-por-lo-vivo/.