Festival La Siembra: un encuentro de arte y naturaleza en Medellín para cuidar el planeta
Este 5 de octubre, Medellín recibe La Siembra: un festival que une música, talleres y charlas para cuidar el medio ambiente y conectar con la naturaleza.
Periodista de la Universidad de Antioquia. He trabajado como fact-checker en La Silla Vacía y ahora hago parte de la sección de Tendencias de El Colombiano.
Además de ofrecer un espectáculo, el objetivo del Festival La Siembra va más allá del disfrute musical: este evento, que se realizó por primera vez en 2023, tiene como fin poner sobre la mesa una reflexión sobre el cuidado medioambiental y el sentido de pertenencia por el territorio. Por eso es que este domingo en Ciudad del Río a partir del mediodía, siete artistas se subirán al escenario, mientras a su alrededor los asistentes también pueden participar en charlas y talleres que unen arte y ecología.
Puede leer: Luna llena de octubre: así se verá la superluna más brillante del año
Pernett, músico barranquillero que fusiona electrónica con música caribeña; Inner Groove, grupo que mezcla jazz y rap, y Karmata Blues, el dúo que suena a blues, folk y ritmos autóctonos de la comunidad indígena Embera Chamí son algunos de los cantantes que harán parte de la tercera edición de La Siembra.
Jorge Mario Giraldo, director del festival y fundador de Grabaciones Tierranegra, el sello que organiza el evento, cuenta que en su origen, este espacio no fue concebido como un concierto, sino como una simple invitación a componer y tocar música. Magio, como lo conocen en el mundo artístico, hace dos años le pidió a artistas amigos que crearan canciones inspiradas en el medioambiente. “Esa invitación se fue regando y los amigos se la pasaban a otros amigos, y así fue llegando a gente que, digamos, yo no conocía, pero que siempre había admirado y cuyo trabajo me gustaba mucho. Y bueno, fue una gran sorpresa a comienzos de 2023 recibir más de cuarenta canciones”, cuenta, y luego pasa a enumerar a aquellos que han hecho parte del evento como Héctor Buitrago, de Aterciopelados; Simón Mejía, de Bomba Estéreo, y Dani Boom, de Systema Solar. Ante la magnitud de la respuesta, Giraldo comprendió que había una “comunidad muy grande de artistas que vibra con esos temas” y de ahí salió la idea de hacer La Siembra como espacio de encuentro de música y naturaleza.
Pero hablar del territorio, sus cuidados y costumbres no era nuevo. Tierranegra, el sello discográfico de Magio, nació en 2015 gracias a la inspiración que trajo Sereno, un proyecto artístico suyo de ese mismo año inspirado en Antioquia. Con esa experiencia vino la idea de un sello que, además de trabajar en pro de los artistas alternativos e independientes del departamento, pudiera producir música que tenga en el centro la preocupación por el territorio. En esta década, Tierranegra ha conformado un catálogo de 50 producciones musicales de alrededor de 80 artistas.
Entre esos trabajos se destacan los compilados de La Siembra, que retoman el génesis del festival como invitación creativa inspirada en el medioambiente. Ya van cinco y el más reciente, Canción de la montaña Vol.2., fue lanzado en septiembre, y reúne seis canciones inspiradas en los ríos y montañas colombianas.
Aunque para algunos no parezcan compatibles la música y el cuidado medioambiental, Giraldo considera que las dos ediciones del festival han demostrado que la música, al mover emociones, es más potente a la hora de entregar un mensaje.
En La Siembra, la conciencia ambiental no solo está en escena, sino también los principios del evento y el resto de actividades. Por ejemplo, para el transporte de los artistas solo se utilizan taxis eléctricos, no se cuenta con una planta de energía que funcione con gasolina y tampoco se generan posters o volantes porque la política interna es de cero impresiones. Además, en ediciones anteriores se han plantado árboles nativos en el Amazonas y hay una medición de la huella de carbono que deja el evento.
El festival también contará con una feria de 40 emprendimientos y con tres conversatorios sobre temas como sostenibilidad, cuidado del agua y aprovechamiento de residuos. La entrada es libre con inscripción previa en lasiembrafestival.com.
Puede ver las mejores imágenes: Del polen a los tardígrados: las imágenes microscópicas más asombrosas del concurso Nikon 2025
Preguntas sobre la nota:
- ¿Cuándo y dónde se realiza La Siembra?
- El 5 de octubre en Ciudad del Río, Medellín, con actividades de música, talleres y charlas ambientales.
- ¿Qué artistas estarán en el festival?
- La entrada es gratuita con inscripción previa en lasiembrafestival.com, que incluye acceso a conciertos, talleres y charlas
- ¿Cómo puedo participar en La Siembra?
- La entrada es gratuita con inscripción previa en lasiembrafestival.com, que incluye acceso a conciertos, talleres y charlas