No solo se exportan arepa y café: Medellín es la invitada especial en Fiesta de la lectura de Costa Rica
Una delegación de escritores, promotores de lectura y escritura viajó al país centroamericano a representar a la capital de Antioquia.
Entre el 29 de mayo y el 1 de junio de 2025, Medellín será la ciudad invitada en la Fiesta Nacional de la Lectura de San José, Costa Rica. Esta será la primera vez que dicho evento cultural incluye una ciudad homenajeada.
La invitación surgió a partir de los vínculos sostenidos entre los responsables de ambos eventos culturales. Organizadores de la Fiesta costarricense han asistido en varias ocasiones a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, y durante su visita en 2024 propusieron de manera formal la participación de la capital antioqueña en calidad ciudad invitada. A partir de ese momento, se inició un proceso de coordinación para definir la programación y los participantes.
Siga leyendo: Así será el Salón de Artes de Santa Elena: fechas, cómo inscribirse y otros detalles
La delegación de Medellín estará compuesta por representantes del Sistema de Bibliotecas Públicas, del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, así como por autores, ilustradores y gestores culturales. Su presencia se enfocará en desarrollar talleres, participar en conversatorios y compartir información sobre políticas públicas relacionadas con la promoción de la lectura.
Entre los paisas que harán parte de la programación en Costa Rica se encuentran los escritores Gilmer Mesa, Lina María Parra, Carolina Calle y Patricia Nieto. También viajaron la ilustradora Elizabeth Builes y cineasta Víctor Gaviria. Este último realizará presentará una exhibición relacionada con La vendedora de rosas.
La selección de la delegación estuvo a cargo del comité curatorial y del comité de eventos del libro de Medellín. Se buscó representar procesos literarios con trayectoria en la ciudad y autores que han estado vinculados a la Fiesta del Libro. Por ejemplo, Lina María Parra ha sido beneficiaria de estímulos de publicación y ha participado en varias ediciones del evento. Patricia Nieto y Gilmer Mesa han sido incluidos como referentes del campo literario local con proyección internacional.
Lea aquí: ¿Quién es Jafar Panahi, el cineasta que desató una crisis diplomática entre Irán y Francia?
Además de la participación en las actividades programadas, la delegación de Medellín presentará información sobre las estrategias culturales que se han desarrollado en la ciudad, en especial aquellas que articulan la lectura con los procesos comunitarios. La presencia en este evento también hace parte del interés de Medellín por fortalecer su candidatura como Capital Mundial del Libro, un reconocimiento que otorga la UNESCO. Aunque la convocatoria aún no ha sido abierta, la administración distrital espera que se anuncie en las próximas semanas.
Ambos eventos, tanto el de San José como el de Medellín, comparten el carácter de ser públicos y gratuitos. Este aspecto fue señalado por los organizadores costarricenses como un punto de coincidencia que motivó la invitación, al considerar que se trata de una característica que diferencia a estas ferias de otras de carácter comercial o privado.