Cultura

Mujeres artistas que fueron opacadas por sus parejas

Muchas pintoras fueron opacadas por la fama de compañeros artistas. Algunos casos de la historia del arte.

Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.

15 de junio de 2020

Uno de los artistas colombianos más reconocidos en el país, Alejandro Obregón, se casó con Freda Sargent, pintora inglesa residente en colombia desde 1959. A diferencia del barranquillero, ella no tuvo el mismo renombre que su esposo, así lo muestra la más reciente publicación de Davivienda en su colección anual de grandes maestros de la pintura en Colombia, que le hace un homenaje y reivindica su producción artística a sus 92 años.

En el prólogo del libro Freda Sargent la historiadora y curadora de arte moderno y contemporáneo británico-venezolana Cecilia Fajardo-Hill escribió que uno de los factores que más oscureció su obra fue que llegó a Colombia en los 50 como esposa de Alejandro Obregón. “Exigió —influenciado por Marta Traba— que no hubiera dos artistas bajo un mismo techo —o una esposa que pintara— y, por lo tanto, él debía ser el único artista en la familia”.

El curador cultural Camilo Chico Triana, uno de los estudiosos de su obra, recalcó que tres factores impidieron que se conociera su pintura: “La barrera idiomática (no hablaba español), el machismo barranquillero, y la influencia de la crítica argentina Marta Traba, que apoyó a Obregón, a quien clasificó dentro de los modernos del arte en Colombia (junto con artistas como Botero, Negret, Burstyn) y “entre los que no estaba Sargent”.

Ser la esposa de Obregón implicó estar a su sombra. Como el de ella, varios casos se dieron en la historia del arte que replicaron el patrón de ser esposa de un colega.

Juanita Solano, doctora y maestra en Historia del Arte de la Universidad de Nueva York, señala que la tendencia ha sido ignorar y borrar a la mujer en este campo debido a un machismo generalizado. “La sociedad, basada en la religión, ha construido una figura mariana de mujer domesticada, de estas ideas el rol de la mujer no tiene por dónde florecer”, afirma.

Las cinco mujeres de este artículo fueron tan creadoras como sus parejas y aun así sus nombres han estado detrás de otros –Freda “la de” Obregón, Yoko Ono “la de” Lennon...–

Con los años algunas han salido de las sombras, unas brillan con luz propia y otras tienen sobre sí aún candil frágil. Pero poseen llama