Cultura

Amin Maalouf ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

El escritor francolibanés ganó el laurel debido a la “gran lucidez” con la que explora “los mestizajes del mundo moderno”, anunciaron este lunes los organizadores del certamen en Guadalajara.

hace 7 horas

Maalouf, nacido en Beirut en 1949, es reconocido como uno de los escritores más brillantes de las letras francesas en la actualidad y recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en la ceremonia de inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, el 29 de noviembre próximo.

Siga leyendo: Círculo en derrota, el poemario en el que Yenny León se pregunta por lo sagrado

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150.000 dólares. Desde su primera edición en 1991, Nicanor Parra, Emmanuel Carrère e Ida Vitale, entre otros, han recibido el galardón.

La obra de Maalouf “tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno”, aseguró el jurado en una rueda de prensa.

Las novelas y los ensayos de Maalouf “exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa”, dijo la escritora española Carmen Alemany Bay.

Lea aquí: Así será la Fiesta del Libro y la Cultura 2025: conozca todas las novedades y la programación completa

“Su pensamiento humanista, crítico y generoso, ilumina nuestra época atravesada por conflictos entre culturas y memorias y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”, destacó Alemany, en representación del jurado.

Los ganadores de los años anteriores fueron Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007), António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018), David Huerta (2019), Lídia Jorge (2020), Diamela Eltit (2021), Mircea Cărtărescu (2022), Coral Bracho (2023), Mia Couto (2024).