¡Está de vuelta el Ibagué Festival 2025!
Con conciertos de alto nivel, artistas emergentes, formación académica y un enfoque en salud mental infantil, el Ibagué Festival 2025 regresa del 4 al 7 de septiembre con una propuesta que transforma la música en experiencia educativa y social.
Del 4 al 7 de septiembre, Ibagué volverá a vibrar con la música, pues el Ibagué Festival 2025, una de las citas culturales más importantes del país, regresa con una propuesta renovada que va mucho más allá del escenario. A los tradicionales conciertos de alto nivel se suman este año espacios de formación, diálogo, creación colectiva e innovación educativa, todo bajo la dirección artística del productor colombiano Julio Reyes Copello, ganador de 14 premios Grammy y Latin Grammy.
Lea también: Terminó el V Ibagué Festival, pero siguen sus eventos musicales que exaltan el talento colombiano
En esta sexta edición, el festival refuerza su vocación pedagógica con una mirada integral al desarrollo de las carreras musicales. Como explica Reyes Copello, “los artistas son mensajeros de la belleza, y el proceso que los hace únicos empieza por capturarla en su estado más puro, libre de expectativas y condicionamientos”.
La programación de conciertos incluirá momentos memorables. El evento inaugural contará con la participación de la pianista Jiana Peng junto a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, mientras que el cierre estará a cargo del reconocido cantautor español Pablo Alborán, quien presentará un repertorio sinfónico en un formato inédito para el público colombiano.
También habrá espacio para la música académica colombiana más reciente, con el Concierto para Congas y Orquesta del compositor Samuel Torres, así como para una nueva generación de artistas del pop que están despegando. Annasofia, Jules, Mari Segura, Riza, Maura Nava y Paola Guanche ofrecerán propuestas cargadas de identidad, frescura y emoción.
Entérese de más: ¿Quiere estudiar música en Miami? Atento a esta convocatoria del Festival de Música de Ibagué
Entre las principales novedades se encuentra el Art House Experience, un laboratorio intensivo de cuatro días para jóvenes músicos, productores, ingenieros y compositores. Esta experiencia formativa, inspirada en el modelo que impulsó las carreras de Joaquina y Ela Taubert, otorgará una beca al Abbey Road Institute Miami para 2026.
Otra apuesta social del Festival es AmplificARTE, una iniciativa que aterriza en Ibagué tras impactar a más de 50.000 estudiantes en Europa. Basado en investigaciones de la OMS y UNICEF, este proyecto busca prevenir problemas de salud mental desde la niñez a través de canciones con propósito. Por eso, las artistas participantes visitarán el colegio Amina Melendro y el EFAC con talleres y presentaciones cargadas de mensajes de resiliencia y empoderamiento.
En paralelo, las Power Talks ofrecerán espacios de conversación con figuras clave de la industria musical. Jorge Mejía, Andrés Recio, Robin Reumers, Alejandro Recio y Manuel Peña compartirán herramientas sobre producción, composición, historia de la música y gestión de carrera. El festival también conserva sus espacios tradicionales como Así Producimos, enfocado en los técnicos del Tolima; la exposición de lutería en alianza con la Fundación Salvi y el Conservatorio del Tolima; y A cuatro manos, una serie de experiencias gastronómicas dirigidas por el chef Juan Felipe Camacho.
Le puede interesar: Dos grupos paisas representarán a Antioquia en el Festival Nacional de Música Colombiana, de Ibagué
El Ibagué Festival 2025 es una apuesta de la Fundación Salvi con el apoyo del Ministerio de Comercio, ProColombia, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, la Cámara de Comercio, la Universidad del Tolima, Toyota y otras entidades aliadas. La programación completa está disponible en www.ibaguefestival.com.