Cultura

La magia de los libros en Medellín: así fue la Noche de Librerías

El evento se llevó a cabo el sábado 19 de julio en siete librerías ubicadas en el centro y occidente de la ciudad.

Periodista de la Universidad de Antioquia. He trabajado como fact-checker en La Silla Vacía y ahora hago parte de la sección de Tendencias de El Colombiano.

21 de julio de 2025

En un día como cualquier otro, si usted pasa por Ítaca –una librería ubicada en Laureles– alrededor de las diez de la noche, verá que sus libros ya están dormidos y sus puertas cerradas. Pero el sábado pasado, si uno miraba hacia el segundo piso de paredes blancas donde se encuentra este lugar, podía ver que, más allá de la luz encendida, la casa estaba llena de gente: algunos con un libro en la mano, otros conversando en ronda y algunos más esperando para echarle un vistazo a su catálogo.

Le puede interesar: La ciudad se lee de noche: Medellín se prepara para su histórica primera Noche de las librerías

La escena no fue casual: algo similar ocurrió en otras librerías de la ciudad que se unieron para hacer realidad la primera Noche de Librerías de Medellín. En Grámmata, Palinuro, Peregrina Libros, Los Caballitos del Diablo (estas dos últimas hacen parte de Casa Libre), Te Creo, Antimateria, Las Letras del Jaguar y La Pascasia hubo visitantes hasta la medianoche que disfrutaron de una amplia programación cultural y de una velada que podría ser considerada el sueño de todo lector.

En Ítaca, por ejemplo, fueron aproximadamente 190 personas las que escucharon las historias de libreros y amigos, y que, posiblemente, en la mira se llevaron su próxima lectura. Porque para Rodnei Casares, el creador de esta librería y uno de los organizadores del evento, lo importante de este espacio es que la ciudad se diera cuenta que hay otras maneras posibles de habitar la noche y que, en definitiva, la literatura es una de ellas.

Puede leer: ¿Sabe qué leen los jóvenes de Medellín? Estas son las obras más vendidas en la Parada Juvenil de la Lectura

Así, hubo quienes, en las nueve librerías participantes –repartidas entre el centro y el occidente de Medellín–, se quedaron en una sola durante toda la noche, que, de acuerdo con la programación, comenzó a las 7:00 p.m. y terminó pasada la medianoche del domingo. Pero también hubo otros más “patriotas” –o bibliófilos– que recorrieron un par o incluso todas las librerías en busca del ejemplar perfecto para llevarse a casa.

Algunos de estos últimos participaron en el Tour de la Noche, que finalmente reunió y llevó a 80 lectores por la ciudad. Casares dice que, más allá de la asistencia general, el éxito del evento también podría resumirse en lo numeroso que fue este paseo: solo 23 horas después de ser anunciado, ya todas las sillas del bus estaban ocupadas.

Y como lo bueno dura poco, y una noche puede pasarse en cuestión de chasquear los dedos, la pregunta de muchos es una sola: ¿cuándo será la próxima? “Que parche tan bacano, que se repita ome”, “Repítanlo mil veces, por favor” y “Hagan otra fecha” fueron algunos de los comentarios que dejaron los asistentes a este evento inédito. Sus organizadores dicen que la idea es realizar otra Noche de Librerías, tal vez a final de año, y ojalá con la participación de otras librerías y centros culturales de la ciudad. Para sus organizadores, el sueño es que esta noche mágica no sea solo cosa de una vez y que este evento sea grande, al igual que los lectores de Medellín.

Las ventas en la Noche de Librerías

A pesar de que el balance del evento aún no está completo, estas son algunas cifras que dejó la Noche de Librerías. En Palinuro vendieron más de 2 millones de pesos y reportaron 230 personas durante la jornada. En Letras del Jaguar se vendieron 35 libros durante la jornada y la asistencia fue de 125 personas.

Por su parte, en Grámmata reportaron ventas de 15 millones de pesos y 3 millones en el Café Naturalia, otro de los establecimientos participantes.

La Pascasia reportó 200 personas y una venta de más de 5 millones de pesos, e Ítaca Librería-Bar recibió a más de 190 personas y vendió 82 libros que equivalen a más de 4 millones de pesos.