Literatura

2017, el año que recuerda La María

07 de abril de 2017

“La gran novela romántica que América Latina andaba buscando en el siglo XIX”. Esa es la definición que el escritor y poeta William Ospina da sobre María, la obra que Jorge Isaacs escribió hace 150 años. Eso, más los 180 años del natalicio del escritor hacen que 2017 fuera declarado el Año de Jorge Isaacs.

En las instalaciones de la Biblioteca Nacional en Bogotá se dio a conocer una buena parte de lo que será la programación de esta conmemoración. Al evento asistieron algunos miembros de la familia Isaacs. Entre ellos, María Isaacs, la bisnieta del escritor. “En el colegio leí por primera vez la obra donde me obligaron a hacer un trabajo sobre el libro. Luego lo leí con otro interés, viendo cómo vivía la familia en esa época, con los tatarabuelos y demás, fue una bella lectura”, recordó.

También aseguró que en el colegio algunos compañeros le recordaban que ella era María de Isaacs con cierta mofa, “pero para mí llevar ese nombre en la familia ha sido muy importante, me ha abierto las puertas y hemos logrado perseguir mucho las obras piratas de mi bisabuelo, no sólo en Colombia, también en países como Argentina y México”.

Sobre la celebración, dijo que será un año mágico, “con exposiciones en la Biblioteca Nacional, con actividades en el Valle del Cauca, como el Simposio Jorge Isaacs, una obra de teatro, con restauración de su monumento que está bastante deteriorado e incluso una obra de ballet y concurso de poesía”.

En su año

La bisnieta del escritor recalcó, eso sí, que si bien a Jorge Isaacs se le ha exaltado por su obra María, e incluso por su trabajo como poeta, no se le ha rendido homenaje por sus demás facetas que fueron múltiples, como educador, periodista, explorador, congresista y muy aventurero. Estuvo mucho tiempo en la Guajira y producto de ello escribió el libro Las tribus indígenas del Magdalena, luego de vivir mucho tiempo con ellos”.

En la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se realizará del 25 de abril al 8 de mayo, el estand del Ministerio de Cultura estará dedicado a la vida y obra de Jorge Isaacs.

Allí, los visitantes podrán participar en conversatorios y talleres alrededor de la obra con distintos escritores, en especial del Valle del Cauca. También se realizará una exposición de imágenes que presentarán diversos aspectos de la novela con una instalación visual donde el espectador podrá experimentar de manera interactiva diversas situaciones y emociones de María.

A esta iniciativa se sumaran las ferias regionales del libro de Pasto, Ipiales, Bucaramanga, Manizales, Cúcuta, Medellín, Pereira, Cali y Montería, donde se realizarán jornadas de lectura en voz alta y talleres sobre la obra.

En la Biblioteca Nacional, con pendones de fragmentos de la novela, exhibición de manuscritos y la edición inédita de su novela, con las correcciones del mismo autor, el 21 de junio se inaugurará la exposición realizada a partir de una revisión del corpus bibliográfico de María por parte del escritor y curador de arte contemporáneo Juan Cárdenas, en una muestra que hablará de lo femenino y sus metonimias; Mil Marías e imágenes de subalternidad.

Además, la artista plástica Gabriela Pinilla se sumará con un mural en los espacios expositivos de la biblioteca inspirado en María.