Hoy viajaron 8.000 libros en el Metro
Con la entrega de más de 8.000 libros, el Metro de Medellín impulsa la lectura en el Día del Idioma.
Envigadeño dedicado a la escritura de periodismo narrativo y literatura. Libros de cuentos: Al filo de la realidad y El alma de las cosas. Periodismo: Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López; Crónicas de humo, El Arca de Noé, y Vida y milagros. Novelas: Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático. Fábulas: Las fábulas de Alí Pato. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Con la entrega de 8.050 ejemplares de número 90 de Palabras Rodantes, el Metro de Medellín celebra este lunes el Día del Idioma.
El libro, que tiene el título Cuentos de mujeres estadounidenses fue editado en marzo y recoge relatos de escritoras como Flannery O’Connor, Katherine Anne Porter y Patricia Highsmith.
Palabras Rodantes es una iniciativa del Metro y Comfama, con la cual buscan impulsar la lectura. Comenzó en 2007, con dos títulos de Tomás Carrasquilla: En la diestra de Dios Padre y San Antoñito. A partir de ese momento han aparecido obras de autores colombianos y extranjeros de distintas épocas.
De acuerdo con Juan Correa Mejía, jefe de Gestión Social del Metro, los ejemplares con los que celebran el Día del Idioma, los han entregado en los diversos sistemas de transporte: tranvías, trenes, buses y cables.
Reiteró que la idea es que los usuarios del metro, después de leer un libro de Palabras Rodantes, lo hagan circular dejándolo en alguna estación o pasándoselo a un pariente en su casa.