Literatura

Cinco libros para recordar al escritor Antonio Caballero

El colombiano falleció este 10 de septiembre en Bogotá, a los 76 años.

Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.

11 de septiembre de 2021

Antonio Caballero fue varias cosas al tiempo: periodista, caricaturista y columnista. Unió el humor y la crítica, ese fue el sello de todos sus trabajos. Fue un escritor por naturaleza.

La obra que deja va más allá de las columnas. Su prosa, elogiada por muchos, era versátil y se movía por el ensayo, la historia, el periodismo, la caricatura y la literatura.

Aquí recordamos algunos de sus libros:

Sin remedio

Fue su única novela y fue publicada en Colombia en el año 1984, en ella narra la historia del poeta Ignacio Escobar que trata de sobrevivir en la Bogotá de los 70 después de que su novia lo abandona por no querer tener hijos con ella. En esta obra también hay cerca de 20 poemas escritos por Caballero.

Paisaje con figuras

Fue editado por la revista El Malpensante en 1997 y reúne las crónicas de literatura, música y arte que Caballero publicó en la revista española Cambio16. Son textos en los que escribió sobre exposiciones de pintura, libros, colecciones privadas, personalidades, entre otros temas.

Comer o no comer: y otras notas de cocina

Este libro publicado en 2014 es sobre la culinaria. O más bien sobre quién come. Son 34 artículos en los que el escritor tiene una premisa: si bien las tradiciones cambian, los placeres de comer y beber perdurarán, sin olvidar problemáticas sociales como la pobreza, la desnutrición y la hambruna.

Occidente conquistó el mundo y empezó a perderlo

Es un libro de historia. En 136 páginas, el bogotano permite quedar bien informado de los sucesos y protagonistas de la historia, con ironía y humor, el estilo que siempre lo caracterizó.

Historia de Colombia y sus oligarquías

En este libro el escritor presenta su propia versión de la historia de Colombia, desde la Conquista hasta los tiempos más recientes. Evidencia elementos que parecen repetirse como la corrupción y señala los errores en un tono irónico. Un elemento que utiliza en esta obra es la ilustración.