Fruko big bang: el concierto en el Metropolitano para redescubrir al teso de la salsa nacional
El concierto tendrá lugar el 30 de mayo a las 8:00 p.m. en el Teatro Metropolitano. Le contamos detalles.
Es difícil pensar en un músico colombiano con la trayectoria de Fruko –de nombre civil Julio Ernesto Estrada–. Considerado por muchos el padre de la salsa nacional, Fruko es el responsable de algunos de los éxitos que han puesto a bailar a los padres, a los hijos y a los nietos. Cada colombiano tiene una lista personal de los hits de Fruko, pero en la mayoría de estas se incluyen El preso, Cachondea, El caminante, Los charcos, El son del tren. Buena parte de ese repertorio se escuchará en el concierto Fruko Big Band, que tendrá lugar el 30 de mayo en el Teatro Metropolitano.
Con 60 años de carrera musical, Fruko conversó con EL COLOMBIANO sobre la evolución de la música tropical colombiana, un género que, según él, ha logrado traspasar fronteras y consolidarse como uno de los más representativos de América Latina. “Nuestra música es admirada en todo el mundo. Hace poco estuvimos tocando en Cambridge, Inglaterra, y la recepción fue increíble. La gente baila y disfruta nuestros ritmos como si fueran propios”, dijo el maestro, que el año anterior recibió un reconocimiento del Ministerio de Cultura de Colombia por su aporte a la música nacional.
Siga leyendo: 30 años del Tropicombo: “El Chucu chucu no tiene porqué darnos pena”
El artista también hizo referencia a la nueva generación de músicos colombianos que han alcanzado reconocimiento global, entre ellos mencionó el trabajo de Karol G y Shakira. “Hay que disfrutar de todo porque estamos vivos. Estos artistas son ejemplo de una juventud creativa que está en los primeros lugares del gusto mundial”, dijo.
Fruko recordó sus primeros pasos en la música, cuando formó parte de Los Corraleros de Majagual, la mítica agrupación con la que grabó La Burrita, un tema que años después sería versionado por la orquesta francesa de Franck Pourcel. “Fue mi primera grabación y marcó el inicio de todo”, comentó.
Sin embargo, uno de los nombres que más resaltó durante la charla fue el de Antonio Fuentes, fundador de Discos Fuentes y figura clave en la historia de la música colombiana. “Don Antonio fue un genio. Su sello fue la casa de artistas como Lucho Bermúdez y Pacho Galán”, explicó.
Le aquí: Niche es Niche, lo demás es loma; así fue su concierto en Medellín del Legacy Tour
Fruko no solo ha sido testigo, sino también protagonista de la evolución de la salsa en Colombia. Durante la entrevista, habló sobre su colaboración con las voces legendarias de Piper Pimienta, Wilson Manyoma y Joe Arroyo.
“El primero que llegó fue Piper Pimienta. Él se inició con una agrupación que llamó Los Supremos. Piper tuvo unas tesituras de intervalos de voz muy altas. Además, sorprendía a la gente con su alegría. Parecía un Sammy Davis Jr. local. Fue muy buen bailarín”.
“Joe llegó recomendado por Mike Char, de las emisoras Olímpica. Su primer éxito con nosotros fue El Ausente, una canción que todavía la gente pide en nuestros shows”, recordó.
Al final, recordó que Wilson Manyoma tuvo una voz de tenor, “una fuerte, contundente y muy rítmica”. No en vano fue el responsable de cantar El preso, ese emblema de la rumba colombiana.
Sobre este hit, Fruko afirmó que sigue siendo un himno en sus presentaciones alrededor del mundo. “Es una de las diez canciones más sonadas de la salsa a nivel global. Cuando la tocamos, el público canta cada palabra”, dijo.
Le puede interesar: ¡Qué orgullo! Bailarines paisas ganaron competencia internacional de salsa cabaret en México
El artista no dudó en elogiar a Medellín, ciudad que ha sido escenario clave en su carrera. “Medellín tiene alma y gente linda. Es una ciudad que ha sabido reinventarse y hoy es reconocida internacionalmente por su riqueza musical”, expresó.
Además, destacó el papel de las nuevas generaciones en la preservación y evolución de los ritmos tradicionales. “Hay talento en conservatorios y universidades. Hay músicos de la talla de Juancho Valencia y Jorge Cote, que están llevando nuestra música a otro nivel”, señaló.
Para el concierto del 30 de mayo, Fruko contará con invitados especiales como el trompetista Ramón Paniagua y el clarinetista Carlos Piña, en un repertorio que fusiona lo clásico y lo contemporáneo. “Será una noche inolvidable. Queremos celebrar estos 60 años con la energía que siempre nos ha caracterizado”, aseguró.
A lo largo de la entrevista, Fruko hizo énfasis en la importancia de la disciplina y el cuidado personal en una carrera tan exigente como la suya. “Hace 48 años que no tomo licor. La vida es demasiado bonita para malgastarla en excesos”, confesó.
También envió un mensaje a los jóvenes músicos: “El éxito no es solo talento, es trabajo constante. Hay que estudiar, prepararse y, sobre todo, respetar esta profesión que nos da tanto”.
Con un legado que incluye miles de canciones grabadas y presentaciones en los cinco continentes, Fruko sigue siendo un referente indiscutible de la música colombiana. “La música es salud y felicidad. Mientras tenga fuerzas, seguiré compartiéndola con el mundo”, concluyó.