Así fue como Maluma grabó en la punta del edificio Coltejer
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
El regalo de Navidad que Maluma le dio a Medellín el pasado 24 de diciembre, con el estreno del video del sencillo Medallo City, que hace parte de su álbum Papi Juancho, no solo ha sido un éxito en reproducciones, sino que tiene a muchas personas especulando sobre si el músico realmente se sentó o no en la punta del edificio Coltejer, como se ve en el videoclip.
En YouTube ya suma 4.284.198 vistas y más de 120.000 Me Gusta.
“Papi Juancho es mi esencia, con lo que crecí, la música que me gusta. Quise invitar a varios artistas a los que les tengo respeto y admiración, que no son los más famosos ni los números uno en el mundo, pero son los que a mí me gusta y los que disfruto oír”, le dijo Maluma EL COLOMBIANO en el lanzamiento de esta nueva apuesta.
El artista que por estos días pasa sus vacaciones en la ciudad reconoció que inicialmente Medellín City no iba a tener video, pero al final decidió rodarlo como un regalo.
El edificio de la textilera Coltejer fue escogido como la primera imagen que se logra distinguir en este video, en el corazón de la capital antioqueña, empresa que con una historia que data de 1907 se renueva al ritmo del reguetón de Maluma.
Sobre ese plano en el que se ve a Maluma sentado en toda la punta del edificio Coltejer (mide 147 metros y tiene 36 pisos), Harold Jiménez, director de 36 Grados, productora del clip reveló que el video se rodó a finales de octubre, participaron más de 70 personas (equipo técnico, bailarines y extras) y su grabación demoró dos días.
“Es como quitarle la máscara a Batman”, respondió a la pregunta sobre si realmente el artista había estado en la cima del rascacielos o todo era un efecto visual.
”Queríamos que de entrada el video generara el efecto ‘wow’ y contamos con el apoyo de la magia del cine para lograr ese plano que da entrada a Medellín City”, señaló Jiménez, de 36 Grados.
Relató que Maluma siempre estuvo presente en todo el proceso de producción (un mes duró la postproducción) y que el músico de entrada trazó la linea de lo que quería y ya la productora la desarrolló.
Jiménez relata que la idea, tal y como lo señala la canción, era mostrar que Medellín no es Pablo Escobar, sino que hay muchas historias para contar.
Grabaron en un edificio cercano a la Plaza Botero en el que construyeron una cancha de fútbol en la terraza; Guayabal, Manrique, El Poblado, el Pueblito Paisa, Junín y la Placita de Flores.
Además, en el video se visibiliza y hace un reconocimiento a líderes, emprendedores y artistas de la ciudad: Alejandro Robledo, animador 3D y programador; Martín Atehortua, 3 veces Ganador Absoluto del Desfile de Silleteros; Marian Villa, programadora; Martín Londoño, creador de aplicaciones; Yaneth Rodríguez, superviviente de cáncer de mama y emprendedora; Martha Elena Álvarez, fundadora de El Balcón de los Artistas; Jeihhco y Perrograff, precursores del Tour del Graffiti y Jorge Roldán, líder comunitario.