Música

Articular el ecosistema musical con ConoSound

Del 4 al 11 este evento contará con talleres formativos, artistas invitados, sesiones creativas y presentaciones.

04 de septiembre de 2021

Este sábado comienza ConoSound, un espacio, explica su organizadora Sandra González, en el que se busca darle un aire fresco al ecosistema musical en la ciudad, por ejemplo, brindándole a los asistentes una mirada a la influencia que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en el sector. También con las residencias, para traer actores de renombre que influyan en la cadena productiva.

Esta será la primera edición que “surge de la oportunidad de articular diferentes actores en el ecosistema de la música y la cultura para generar procesos y espacios de creación y formación en tecnologías musicales que promuevan la creación sonora y la producción musical”.

Gómez destaca que este año está como residente el Dj y productor Sónico, de quien destaca ser uno de los referentes en el nacimiento y desarrollo de la escena techno en el país. Con él se harán actividades de creación con la colaboración de los asistentes que se inscriban previamente y también una presentación en vivo el próximo 11 de septiembre a las 8:00 p.m. en el Café del Teatro Pablo Tobón Uribe.

Oferta académica

González resalta también que se dictarán talleres de formación. El más sobresaliente será el que tendrán con Daniel Gómez, investigador de tecnología aplicada a la creatividad en la música y el sonido, en el Museo de Arte Moderno hoy a las dos de la tarde. Se hablará del papel que tiene la IA en la producción musical y se estudiará el funcionamiento del software New Electronic Assistant (NEA), que desarrolló el mismo Gómez en el Valle de Aburrá durante tres años y que permite un “ejercicio de co-creación de arte”, resalta.

Gómez opina que la IA y la tecnología están cada vez más presentes en la producción musical y en los procesos creativos de composición. Por este motivo, NEA busca determinar “cómo podemos adaptar la IA para que nos ayude en procesos de creatividad”, afirma.

Con este software los productores y los músicos tienen la posibilidad de que la IA aprenda con toda clase de obras sonoras que se le propongan y le ayuden a “crear música en los estilos que se le presentaron como ejemplos”, cuenta Gómez.

Sin embargo, la idea es que se le considere como una herramienta que permita crear y Gómez aspira a que sirva para que los productores puedan dar el siguiente paso y unirse al proceso creativo, incluso en géneros y estilos que no sean de su agrado. “Creo que cada vez más los productores son músicos que pueden interpretar instrumentos y escribir su música.”, dice Gómez

Toda la información y la inscripción para los eventos está disponible en el enlace www.linktr.ee/conosound%0d