Todo listo para las audiciones de Altavoz 2024 (y ya el Festival tiene nueva directora)
Los fines de semana del 18 y 19 de mayo y 25 y 26 del mismo mes se presentarán en el Teatro al aire libre de Pedregal y el Carlos Vieco, 239 agrupaciones.
Ya están confirmadas las fechas para que las 239 agrupaciones —que se inscribieron— se presenten en la segunda fase del programa Altavoz.
La Alcaldía de Medellín definió que el 18, 19, 25 y 26 de mayo en el teatro al aire libre de Pedregal y en el teatro Carlos Vieco, serán estas audiciones con entrada libre para el público.
“Las audiciones hacen parte de la segunda fase del programa Altavoz. El proceso inició con la inscripción y validación en la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2024, la cual les permitió postularse en siete categorías diferentes: rap, skay-reggae, punk, electrónica-alternativa, rock, metal y core”, indican desde la administración municipal.
Cada grupo se presentará por 10 minutos y serán jurados expertos en medios de comunicación, música y producción quienes se encargarán de evaluarlos y de seleccionar los 70 proyectos que formarán parte de los conciertos de Ciudad Altavoz en junio. Se elegirán también 28 propuestas para Altavoz Fest 2024, que se realizará en noviembre de este año.
“Altavoz es uno de los programas más queridos para muchas generaciones que han logrado unirse en estos espacios a través de la diversidad cultural y musical. Para nosotros es muy importante seguir impulsando el talento y fortalecer estos procesos, para que se conviertan en proyectos de vida. Esta es la mejor manera de avanzar en la gran tarea para reconstruir la confianza”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva.
Nueva dirección
Informaron además desde la alcaldía que Altavoz Fest tiene nueva directora. Se trata de Carolina Rojas Posada.
“Estamos felices de que Carolina sea la directora de Altavoz Fest; es una mujer con más de 12 años de experiencia en la gestión cultural, hizo parte del Festival de Jazz de New Orleans, acompañó el Festival Estéreo Picnic (de Bogotá) y el Jamming Festival, que es el evento de reggae más importante de Latinoamérica.
Estamos seguros de que su visión permitirá que la ciudad tenga una nueva experiencia en este que es uno de los festivales más queridos y esperados de Medellín”, precisó Silva.