¿Quiénes son los herederos de la canción francesa?
Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.
El gran Charles Aznavour, quien falleció este lunes en París a los 94 años, le comentó una vez a la BBC que “la chanson francaise (canción francesa) estaba compuesta de buena letra y, de ser posible, buena música”. Mientras que, para él, la inglesa o norteamericana pasaba por un proceso inverso: estaba hecha de buena música, pero la letra quizá no era siempre la mejor.
La francesa se deriva de la herencia misma de los trovadores, los contadores de historias cuya principal función era la de contar historias y llevar consigo el legado de la oralidad.
Ese fue también el rol de los artistas cobijados por ese manto de la chanson, que ante todo buscaban excelencia lírica porque lo que pregonaban era más que todo poemas hechos canciones.
Eran grandes intérpretes que permitían casi visualizar lo que expresaban con sus voces y aunque hubo cantantes magníficos, como Edith Piaf, Maurice Chevalier, Juliette Greco, Charles Trenet y, por supuesto, Aznavour, sus letras eran lo que más admiraba su audiencia.
Aunque se afirma que Aznavour, recordado especialmente por La Boheme, era ese último caballero de la canción francesa, aún hay múltiples artistas franceses que le apuestan a crear repertorio rico en letras, así se apoyen desde diferentes géneros. Algunos de ellos, incluso, le han rendido homenaje a esas antiguas generaciones.
Quizá sea muy ambicioso hablar de los herederos de esta generación dorada, pero artistas como Zaz, Têtes Raides, Florent Marchet, Joyce Jonathan, Grégoire, Zazie, Christine and The Queens, Vincent Delerm o Cali han logrado golpear fuertemente el panorama musical de su país.
En Colombia ese legado se sintió de manera cercana con grupos como Monsieur Periné, quienes decidieron adaptar esos sonidos al español, principalmente en sus primeras producciones discográficas.
De hecho, Zaz, cuyo nombre de pila es Isabelle Geffroy, ha sido comparada con figuras como Edith Piaf en varias ocasiones. Ella, quien ha visitado Colombia y otros países de Latinoamérica con anterioridad, le dedicó un álbum entero a la canción francesa e hizo un dueto con Charles Aznavour en su producción París (2014).
Muchos de los previamente mencionados se distancian de esa tradición musical tan propia de su país en cuanto al sonido, pero son quienes se alzan como una camada de artistas que todavía están dispuestos a elevar letras e interpretaciones que dotan de un toque literario a sus canciones.