Cazzu le puso acento argentino al reguetón
La artista, de 25 años, lidera el movimiento urbano desde el sur del continente, donde el género llegó para posicionarse. Tiene nuevo álbum.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Hasta hace unos cinco años el reguetón era casi como un fantasma en Argentina, pocos hablaban de él y los que lo hacían era para desprestigiar el movimiento.
Pese a eso y a que en su propia casa esta música no era bien vista, Cazzu (Julieta Cazzucheli) comenzó a escuchar las canciones que llegaban de Wisin y Yandel, su primera influencia.
Hoy es una de las artistas con más seguidores en su país (más de 4,5 millones en Instagram) y la líder del género urbano en el sur del continente, donde hoy el reguetón tiene tanto, o más aficionados, que la cumbia y el rock. Tiene colaboraciones con Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & Randy, entre otros. Acaba de publicar su segundo álbum Error 93.
Junto a Pablo Londra y Lio Ferro hacen parte de la nueva generación de la música urbana en sus país.
¿Lo que está viviendo hoy lo tenía planeado?
“Siempre trabajé para que esto pase, solo que uno no se lo imagina específicamente cómo va a ser, se podría decir que sí lo soñé y que trabajé para que sucede, pero igual estoy muy sorprendida”.
¿En qué momento la música deja de ser hobbie y se convierte en parte de su vida?
“Hubo un momento en el que nada me salía, como a los 18 0 19 años, estaba estudiando cine en la universidad y empecé a sentir que el tiempo se iba, ahí fue cuando decidí mudarme a Buenos Aires”.
¿Siempre tuvo influencias del reguetón?
“Claro, quise hacerlo urbano, desde que lo conocí, era muy chica, era lo único que escuchaba pese a que en ese momento era un género mal visto y en Argentina era cero masivo, descubría canciones, pero no sabía quién las cantaba, era bastante retador aprender, apenas tenía 12 o 13 años. Ya de grande, no había gente haciendo el género y en Buenos Aires pude hacer los primeros experimentos; desde hace cinco años que estoy de lleno”.
¿Quiénes marcaron los primeros años de su carrera?
“Me acuerdo mucho de Wisin y Yandel, ya más grande de Alexis y Fido y luego Arcángel y Jowell y Randy me marcaron un montón, al igual que Ñenjo y Julio Voltio”.
¿Cómo surge Error 93?
“Realmente es mi segundo trabajo, solo que es el primero dentro de la industria, es un álbum muy personal, tal y como lo hubiera hecho de manera independiente, es una obra muy importante para mí porque tiene plasmada la personalidad musical de Cazzu”.
¿Alguna canción preferida del trabajo?
“Son temas superdistintos, me cuesta elegir uno, pero tengo mi lista de canciones que les quiero hacer video, Mentiste es una de ellas, es una de mis favoritas, también tengo otras”.
¿Ya tiene en la mira los premios internacionales?
“No me desvela el tema, de llegar van a llegar, pero no me conmueven mucho, las cosas a veces no son muy claras en la industria, así que no me parece importante”.
¿Cuál es el sello que la diferencia de otros artistas urbanos?
“Creo que estuve en el momento indicado, haciendo ciertas cosas, lo que me diferencia es la naturalidad con la que hago mi música”.
¿Le gustaría hacer una colaboración con otras mujeres del reguetón?
“Me gustan los artistas que hacen buena música, independiente si son hombre o mujeres, hay algunas chicas que me gustan, pero siento que no pegan conmigo, las puedo escuchar, pero cuando hago la suma con Cazzu no me da el resultado, me pasa con muchos artistas. Las respeto a todas, cada una tiene su estilo y trabajo, aunque algunas no lo tienen, pero bueno... No hago cosas que no me representan”.