Ali Stone abrió su caja de Pandora y ahora va por el Grammy Latino
La artista, compositora, productora e ingeniera bogotana celebra que con un disco conceptual tenga tres nominaciones a estos galardones.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
De Ali Stone habló bastante la revista Billboard en 2016 cuando la nombró como una de las nuevas artistas para ver.
Hoy, 8 años después, el arduo trabajo ha dado sus frutos y tras incursionar en la música electrónica, de mudarse a otro país y de trabajar para otros, Ali Stone sacó de su caja de Pandora toda la experiencia adquirida y realizó un disco conceptual, comparado con las óperas rock y que tiene metal, nu-metal, hard techno, rock y hasta sonidos de la cumbia colombiana. En el que además ella no solo compuso las canciones sino que también tocó todos los instrumentos, produjo, mezcló y masterizó el álbum.
Le puede interesar: Trueno, de las batallas de freestyle a estar nominado en los Latin Grammy
Pandora se llama este trabajo que acaba de conseguir tres nominaciones al Grammy Latino: Mejor Álbum de Música Alternativa, y sus sencillos Camaleónica y Afilá a Mejor Canción Rock y Mejor Canción Pop/Rock, respectivamente.
En 2017 EL COLOMBIANO conversó con ella de esa designación de Billboard y de su carrera en la electrónica. Hoy nos unimos en la celebración de sus nominaciones y hablamos de Pandora y lo que significó esta grabación para ella.
¿Cómo recibió las tres nominaciones al Grammy Latino?
“Muy emocionada, yo estaba en Los Ángeles, el anuncio era a las 5:00 de la mañana y puse el despertador para estar pendiente. Recuerdo que cuando empecé a ver mi nombre con Camaleónica fue genial porque es una canción súper rockera e incluso más en la onda metalera y se sale de ese rock tradicional latinoamericano. Después vi la canción Afilá y luego Pandora, fue mi sueño cumplido, este es un álbum súper alternativo, cada canción tiene su propia onda, ningún género se repite, pero todas existen en este mundo de Pandora”.
Le puede interesar: La nominación a los Grammy Latino: el mejor regalo para Cantoalegre en sus 40 años
Este Pandora fue hecho totalmente por Ali Stone...
“Sí, hice la producción, la composición, toqué todos los instrumentos, lo mezclé, mastericé. Estoy buscando, porque creo que es el primer álbum que queda nominado hecho así, por una sola persona y si es así, sería un logro demasiado increíble y más para las mujeres. Muchas veces nos dicen que no podemos hacer esto o aquello y no, uno puede hacer todo lo que quiera, obvio hay que trabajar mucho y hacerlo muy bien”.
De Ali Stone no se escuchó mucho en años anteriores, ¿qué pasó en su carrera desde esa vez que hablamos en 2017 hasta ahora?
“Después de que hablamos yo me mudé para Los Ángeles y ahí empecé a trabajar un montón haciendo música para otra gente. Ahí sí se me abrió el panorama también un poco por necesidad, porque necesitaba que me contrataran, poder pagar la renta, las cuentas. Me medí a hacer sesiones de country, R&B con Mary J. Blidge, con gente grande que era una súper oportunidad. Trabajé en 2018 con artistas americanos y luego la primera artista latina que me dio la oportunidad fue Danna Paola, muy agradecida con ella y ahí seguí con Camila Fernández, Paty Cantú, Lasso, también con los RBD haciendo música para la gira y seguí con Major Lazer, Diplo y muchos proyectos”.
¿Y su música?
“Cuando llegué a Los Ángeles saqué una que otra canción, pero si me puse más en segundo plano porque estaba haciendo música para los demás. Fue justo el año pasado que tuve ese momento de renacimiento, pasé por un momento medio duro y difícil y me hizo repensar muchas cosas, volver a estar al frente y seguir mi instinto, esa música con el factor inesperado”.
Y nació Pandora, ¿se hizo muy rápido?
“Fueron como dos meses y medio, casi tres, impresionantemente rápido, nunca en la vida me había pasado, todo me fluía. Nunca busqué tener validación externa del álbum, sino que pensé que ese era un regalo para mí misma y todo salió muy fácil, escribía rapidísimo, muy conectada”.
Has sido una abanderada del tema de derechos de la mujer en la música...
“Sí, desde que comencé en el 2013 hasta ahora ha mejorado mucho y hay más concientización sobre este tema de visibilidad y de contrato a las mujeres músicas, pero siento que aún hay que hacer más. Me sigue pasando que de repente me dicen que quieren trabajar conmigo pero que me van a pagar tanto y es como un cuarto de lo que a un productor hombre le están pagando y eso no tiene sentido para mí y lo sé porque son mis colegas productores los que me cuentan. Yo busqué para algunas cosas de mi disco a mujeres, una fotógrafa por ejemplo y pagarles lo que se merecen, lo que vale su trabajo. Hay bases de datos para encontrar a mujeres en la industria como She is the Music, hay organizaciones como We Are Moving The Needle, la base de datos de Equal de Spotify, hay que seguir abogando”.
Vienen los Latin Grammy, pero ¿qué más sigue en la carrera de Ali Stone?
“Los Grammy los espero con ansias, pero antes, el 20 de octubre voy a tocar en el estadio en Los Ángeles porque yo hice la canción oficial del equipo de fútbol femenino de Los Ángeles, que ya lleva sonando todo el año porque la ponen para cada partido y ese día haré un show con Leslie Powell, la otra cantante del tema. También tengo unas mentorías y proyectos pendientes de K-pop que van a terminar saliendo el próximo año y con Major Lazer también”.