Música

Hace 23 años se apagó la voz de ‘El cantante’

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

29 de junio de 2016

Tenía 46 años ese 29 de junio de 1993 cuando murió en un hospital de Nueva York. Héctor Lavoe, el salsero más querido, respetado y admirado de Puerto Rico.

Este miércoles, 23 años después de su muerte, los aficionados de la música salsa recuerdan el legado de Lavoe.

“En Lavoe conincidieron dos temas, hacer parte del boom salsero de los años 70 que salió de Nueva York y fue construido por los músicos inmigrantes que fusionaron ritmos caribeños con el jazz y lo segundo fue su estilo y voz única. La figura de Lavoe fue cercana a la gente por su carisma y humildad”, cuenta Juan Carlos Monroy, aficionado y coleccionista salsero.

El pasado sábado se reunieron en Medellín, un grupo de seguidores de Lavoe para recordarlo. El encuentro Soy Lavoista congregó a 35 aficionados para quienes el legado de Héctor Juan Pérez Martínez es eterno.

En Ponce, ciudad natal del salsero, se erigió hace un par de años una estatua, de dos metros de altura y una tonelada de peso del escultor boricua Severo Romero, en el complejo recreativo La Guancha de Ponce y además hay un busto suyo en la Plaza de los salseros en el sector Sanjuanero de Santurce, lugares de visita obligada de sus fanáticos quienes especialmente en esta fecha pasan a recordar al artista.

Lavoe murió “enfermo de sida y azotado por todo tipo de tragedias personales, las drogas y el alcohol, problemas que le habían sumido en una depresión”, comentó Efe.

“Esa última etapa de su vida estuvo llena de canciones que hablaban de sus tragedias personales, del agobio de la fama y son muy duras y es claro que Lavoe le ponía tanto sentimiento a sus interpretaciones que es generalizada la opinión en los salseros de que ‘se oye a Lavoe y se le cree lo que canta’, cuanto cantaba algo de despecho uno escucha su melancolía y así con otras canciones, por ejemplo”, recuerda Monroy.

La vigencia de Lavoe después de 23 años de su muerte también tiene mucho que ver con tantos amigos que hoy lo recuerdan en sus canciones, como Rubén Blades, por ejemplo, pero también esas nuevas generaciones como J. Balvin, Calle 13 y los nuevos salseros para quienes Lavoe fue además de ejemplo musical, un referente en su vida.