“No quiero presionarme por hacer lo que la gente dice que funciona”: Juan Duque abrirá Super Concierto de la Feria
El cantante paisa lanzó recientemente Ojalá, una colaboración con Nanpa Básico. Este sábado se presentará en el Súper Concierto de la Feria de las Flores.
Periodista de la Universidad de Antioquia. He trabajado como fact-checker en La Silla Vacía y ahora hago parte de la sección de Tendencias de El Colombiano.
Este sábado, uno de los artistas encargados de encender el escenario del Súper Concierto de la Feria de las Flores será Juan Duque. El cantante paisa se presentará en el estadio Atanasio Girardot a las 7:30 p.m., según la programación compartida por los organizadores del evento, que también contará con los shows de Víctor Manuelle, Juan Luis Guerra, Juanes, Blessd, Fuerza Regida y Nelson Velásquez.
EL COLOMBIANO conversó con el intérprete de éxitos como Solcito y Traguita sobre sus más recientes lanzamientos y el momento actual de su carrera.
Lea: Jero y yo debuta en las grandes ligas de la música con Entre tus manos
Su último lanzamiento fue Ojalá, una colaboración con Nanpa Básico, ¿cómo fue trabajar con él?
“Una nota, la verdad, porque había que llegar a un punto medio. Yo soy más ‘gamincito’ para los videos –hay algunos donde salgo en pantaloneta, en la playa, sin camisa, muy libre– y Nampa es todo lo contrario: muy teatral. Tú ves un video de él y parece una obra de teatro. Él está perfectamente vestido, como si fuera una ópera, y los modelos también.
Entonces dijimos: ‘Tenemos que encontrar algo entre los dos estilos’. El de él es muy limpio, pulcro, fino. Y pensamos que podíamos inspirarnos en algo así como la mafia italiana. Así que nos imaginamos como dos gamines, dos lavaperros de la mafia, pero con estilo. Que saben que tienen que respetar esa elegancia y esa altura de la familia con clase”.
Este año también estrenó Solcito, su canción junto a Miguel Bueno, la cual se hizo viral en redes sociales y que los llevó a estar nominados a los Premios Heat. ¿Cómo describiría este momento de su carrera?
”Es muy bonito, porque el proceso ha sido de a poquitos, creciendo. El año pasado se dio un escalón, el año antepasado también. Este año siento que llegué más arriba, y así va a seguir. Entonces me siento tranquilo con eso, porque estoy haciendo lo que me gusta. Estoy siendo muy libre para hacer todo: la música, los videos, para mostrar más mi estilo, y lo quiero mantener así.
No quiero presionarme por hacer lo que la gente dice que funciona, sino hacer lo que quiero hacer”.
Si bien siempre se ha movido en el género urbano, ha explorado con otros sonidos, como el afrobeat, por ejemplo. ¿Le gustaría incursionar en otros ritmos?
“Yo me siento muy cómodo, o sea, el género urbano me encanta. Y dentro del género urbano hay muchas variables.
Está el afrobeat, que es en este momento lo que todo el mundo está escuchando —Solcito, de hecho, es un afrobeat—. Está el reggaetón un poquito más rápido, que también es como la fiesta, como si fuera una electrónica, que es para que la gente levante las manos en la fiesta y salte.
Está el reggaetón un poquito más lento. Y yo siento que mi estilo va a volver un poquito ahí. Quisiera enfocarme en hacer canciones para esos momentos en los que uno está de paseo y canta a todo volumen. A eso es a lo que quiero volver”.
¿Cuál cree que es el mayor reto al que se enfrenta un artista en sus primeros años de carrera?
”Yo creo que el mayor reto es ser auténtico. Porque hoy probablemente le pueden decir: ‘Haga eso, que es lo que funciona’, y ahí se van perdiendo. A mí me pasó. Es como: ‘Eso es lo que está funcionando, hay que hacer eso’.
En este momento es el afrobeat. Todo el mundo está haciendo afrobeat, se está pegando mucho, la gente lo está escuchando. Entonces, cualquier artista que esté empezando va a decir: ‘Voy a hacer afrobeat porque eso es lo que está funcionando’. Y no terminan siendo fieles a su esencia, a lo que son.
Entonces, el reto más grande es saber callar todas las voces que hay y decir: ‘Yo quiero esto, y esto es lo que voy a hacer. Así se tome tiempo, así se demore un poquito’. Eso es lo mejor que uno puede hacer”.
Siga leyendo: ¿Celine Dion murió? Esto es lo que hay detrás de los rumores de su fallecimiento