Según Maluma, la fama es para crecer
El artista antioqueño presentó su tercer álbum, F.A.M.E, en el que hace un recorrido por distintos géneros. No solo es reguetón.
Maluma no quiere perder su esencia, sus raíces latinas, mostrarle al mundo que su música surge desde las calles de su Medellín del alma.
En su nuevo trabajo, F.A.M.E., explora distintos sonidos, a partir de temas que van desde el reguetón clásico, pasando por el trapp y el mismo pop.
Pese a que tiene grabados temas en inglés y que en varias de sus canciones hace coros en ese idioma, el artista deja claro que seguirá cantando en español.
En charla con la periodista Paola España, de Paola España Press & Entertainment, en exclusiva para EL COLOMBIANO, Juan Luis Londoño –su nombre real– devela detalles de su más reciente producción.
¿Cómo ha percibido el recibimiento de F.A.M.E.?
“Este tercer álbum ha superado mis expectativas musicales, es un trabajo con el que había soñado. Me siento muy feliz porque después de haber hecho tanta música durante más de dos años tengo la oportunidad de mostrarle a la gente todo lo que trabajé en este disco, así que valió la pena este tiempo. Ahora todo eso está plasmado aquí, ojalá la gente lo escuche y lo disfrute”.
Este álbum muestra varias facetas de Maluma, el reguetón, el trapp, el mismo pop...
“Cuando estuve en Los Ángeles trabajé durante varias semanas haciendo música en inglés y de diverso géneros, de ahí seleccioné lo mejor para F.A.M.E., y me di cuenta de que esa combinación (lo que es Maluma y la música anglo) es el sonido que estaba buscando, una propuesta muy innovadora. Quería descubrir algo nuevo sin abandonar mis raíces, dejamos mi esencia y le dimos una dosis de calidad extra”.
¿Hay conexión entre cada canción?
“Es un disco muy completo porque hay una conexión entre canción y canción, pese a que los ritmos no son iguales. Mi mayor reto fue llevar mensajes que realmente le llegaran a la gente, con los que se sintieran identificados.
Hay canciones como Marinero, al estilo cortavenas al 100 %, y también hay temas como Delincuente, que es el clásico perreo, puro reguetón, y hay trapp, repito, quise tomar lo mejor de cada género y dejarlo en F.A.M.E.”.
¿Qué tanto influye Marc Anthony en su carrera?
“Todo el mundo sabe que Marc ha sido para mí una gran inspiración, él ha sido un ejemplo para mi vida, es mi músico latinoamericano favorito, las cosas buenas se pegan y compartir con Marc me dio mucho sentimiento, aprendí a conocerme más, los dos hemos vivido, cada uno en su mundo, cosas difíciles, y ese sentimiento está plasmado en esta producción”.
¿Cuál es la canción que más le gusta del álbum?
“Felices los cuatro... (risas). Marinero es una que no me canso de oír, igual que Ojos que no ven, El Préstamo, Delincuente y Hangover, mejor dicho, me escucho el disco seguido, sin cansarme”.
¿Va cantar en inglés?
“Me encanta hacer música en inglés, es un idioma que se presta mucho para la industria, las palabras son más cortas y su vocalización es muy sonora, pero no quiero dejar de cantar en español, quiero mantener mi esencia, seguir siendo Juan Luis.
También consolidar mi carrera desde mi casa, desde mis raíces, desde Medellín, quiero que si una canción que ponga en Envigado, gusta, también suene en el mundo entero. Estoy buscando ese equilibrio entre volver mi música más universal sin perder la esencia”.
¿Escucha mucho reguetón?
“No, al contrario, es lo que menos escucho, tanto así que cuando voy a fiestas ponen urbano y no conozco muchas canciones, pero no es porque no quiera, es porque me la paso muy ocupado y no tengo mucho tiempo para escuchar radio. Lo que escucho a toda hora es salsa, fue lo que primero que empecé a oír”