Música

¿Por qué Shakira no puede ni hablar por estos días?

La colombiana solo se podría recuperar con reposo para volver a los escenarios. Una operación no sería conveniente.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

16 de noviembre de 2017

Es el peor momento de mi carrera, dijo Shakira en una carta a sus seguidores que publicó en Facebook, Instagram y en Twitter.

Por estos días la colombiana guarda silencio, esa fue la recomendación de sus médicos, tal vez por eso no grabó un mensaje para sus fans, y les comunicó la noticia de la cancelación de su gira por Europa –que se realizaría este mes y el próximo– de esa manera. Shakira tiene una hemorragia en las cuerdas vocales.

Hace una semana la cantante debió haber actuado en la ciudad de Colonia, en Alemania. Allá estaba el escenario escogido por ella, Rakuten y Live Nation, que presentan y producen su show, para abrir una gira de conciertos que la llevaría en 2017 por Europa, y el próximo año por Estados Unidos y Latinoamérica.

Los titulares que se esperaban sobre la cantante para este resto de año eran sobre su tour, llamado como su más reciente disco: El Dorado. Las cosas no salieron como esperaba y, faltando un día para que se diera la apertura, un mensaje en Instagram le avisaba a sus “amigos en Alemania” que sus doctores le habían recomendado descansar para “evitar un daño mayor”.

No obstante, la situación de sus cuerdas vocales se complicó, y Shakira tampoco pudo presentarse en París, el 10 de noviembre, donde era la siguiente parada, después de Colonia. Tampoco alcanzó a estar bien para la actuación del 14 en Ámsterdam y anunció lo que sus seguidores europeos temían: la cancelación de todas sus fechas programadas para lo que quedaba del año, aunque en su página web cada concierto dice: pospuesto.

Lo que tiene la cantante no es una enfermedad, aclara el médico otorrinolaringólogo especialista en enfermedades de la voz, Alfonso White Burgos. Él explica que las cuerdas vocales –que son dos– durante el habla o el canto, vibran, y en Shakira, cuenta, esa vibración puede ser de 170 a 180 ciclos por segundo.

Según el médico, cuando hay exceso o sobrecarga fonatoria con el canto “pueden ocurrir hemorragias debajo del epitelio de las cuerdas vocales. Eso hace que estas no vibren bien y, al no hacerlo, la dificultad de hablar, y en el caso de Shakira, de cantar, se dificulta mucho”.

Para María Alejandra Escobar, cantante, directora de orquesta y coral, la voz cantada debe ser lo más parecido posible a la voz hablada, ya que cuando no hay una relación natural “se está haciendo algo artificioso”. Escobar señala que, en el caso de Shakira, es evidente el sobreesfuerzo para lograr el color de su voz, que se logra con “una manera diferente en su posición vocal”. Y por esa razón sus cuerdas hacen un esfuerzo mayor del que hacen al cantar otros artistas.

“Habría que revisar su formación en otros aspectos de la técnica vocal, cómo sostiene el sonido, la respiración diafragmática, entre otros, para identificar si la fuerza la está sacando de los músculos de la garganta, que sería un error, o que esté abusando, por ejemplo de su voz de pecho, entre otras posibles causas”.

¿Se esforzó mucho?

A lo largo de su carrera Shakira ha sido conocida por ser disciplinada con sus proyectos, dedicada y perfeccionista. Así se lo mostró a sus seguidores a través de redes sociales en los últimos meses subiendo videos en los que dejaba consignadas las duras jornadas de ensayos para el tour, que iban hasta la madrugada.

Para el médico White, la hemorragia que sufre en las cuerdas vocales es con certeza una causa de ese esfuerzo.

El tratamiento

Esencialmente se debe guardar reposo de la voz y usar algunas sustancias que humedezcan las cuerdas vocales, eso recomienda el especialista. “En cantantes de la categoría de Shakira es fundamental evitar cirugías que comprometan las cuerdas vocales porque podría alterar las características de la voz”. Esa, según el médico, es la última opción.

Lo que debe esperar la cantante, explica el médico, es que la hemorragia “se reabsorba sola, de manera espontánea, así como un hematoma en cualquier parte del cuerpo”.

Con unos buenos cuidados, según White, la hemorragia de Shakira podría mejorarse en máximo tres semanas. Después de Europa, que no pudo realizarse, la espera Orlando, Florida, seguramente allí sí podrá cantar La bicicleta o el Waka Waka n