Música

Así le fue a Susana Rinaldi en su concierto en Medellín

23 de junio de 2018

La cantante argentina Susana Rinaldi se presentó en el XII Festival Internacional de Tango de Medellín con su encanto particular, la potencia de su voz y un repertorio bien estructurado en una gala sinfónica en la Plaza Botero.

Las más de seis décadas en la música de “La Tana”, apodo con el que se la conoce hace muchos años, quedaron expuestas con esos temas con los que recorrió el mundo, entre ellos clásicos tangueros, piezas de Carlos Gardel, Eladia Blázquez y algunas propias.

“Volver a Medellín me trae recuerdos, amigos que ya no están y son ahora ángeles”, dijo Rinaldi, que iluminó el escenario vestida de blanco de pies a cabeza, entre músicos de traje negro, y con su voz consagrada en un recital vibrante que el público matizó con un grito constante: “Te amamos, Susana”.

Eligió iniciar con Melodía de arrabal, Corazón al sur, Alguien le dice al tango y Una canción en una presentación impregnada por la vitalidad del director Juan Carlos Cuacci y del pianista Juan Esteban Cuacci, quienes guiaron a la Orquesta Sinfónica Eafit y la agrupación estadounidense Pan American Symphony Orchestra en una noche inolvidable para los amantes del tango con la Plaza Botero como cómplice.

“Es un lugar impregnado de talento. Tener para donde mire la cara de Botero es muy fuerte”, expresó la artista, que se presentó ante cerca de 3.000 personas en el concierto más importante de esta edición del Festitango, en el que tuvo un cierre emotivo con al ritmo de La Cumparsita.

La artista argentina, que supo alternar con sus grandes éxitos y las canciones simbólicas dentro del género, presentó un repertorio muy clásico para complacer a un público conocedor y tradicional, pese a que en los últimos años ha interpretado un “tango evolucionado”.

Este encuentro artístico, enmarcado en la belleza de las voluminosas esculturas del artista colombiano Fernando Botero, inició con la presentación de los jurados internacionales de campeonato de baile Fernando Galera, Aurora Lubiz, José Fernández y Martina Waldman, que se sumó al show de los finalistas del certamen que tuvo en competencia a 690 bailarines.

En el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, donde falleció el “Zorzal Criollo” el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo, se llevará a cabo este sábado la Feria Tanguera con la Plaza Gardel como escenario.

Además, allí el ballet nacional El Firulete interpretará el espectáculo Tango Bohemio y se presentará la cantante uruguaya Valentina Estol junto al guitarrista Carlos Gómez.

En ese mismo lugar se realizará el encuentro con la obra del argentino Homero Expósito, conocido como el “poeta del tango”, a quien el festival le rendirá un homenaje en los cien años de su natalicio a través de la voz del cantante Leandro Falótico, oriundo de Buenos Aires.

El domingo, último día del festival, se bajará el telón al ritmo de la Big Band Orquesta La Pascasia que, en compañía del cantante Fernando González, interpretará tangos en géneros tropicales, seguidores de Carlos Gardel se congregarán en el barrio Manrique para conmemorar el aniversario 83 de su muerte con la entrega de una ofrenda floral y una intervención artística liderada por la Casa Gardeliana y la Asociación Gardeliana.