The Life of a Showgirl: estas son las teorías detrás de algunas de las canciones del nuevo álbum de Taylor Swift
El duodécimo álbum de la cantante estadounidense fue lanzado este viernes 3 de octubre. Cuenta con doce canciones, de las cuales solo una es una colaboración con la artista Sabrina Carpenter.
Taylor Swift volvió a ser el centro de conversación este viernes con el lanzamiento de duodécimo álbum, The Life of a Showgirl. La cantante, una de las más exitosas de la escena musical internacional, dio a conocer uno de sus proyectos más ambiciosos, el cual contará con al menos siete versiones distintas en vinilo coleccionables y una película que solo podrá verse hasta el 5 de octubre en salas de cine de todo el mundo.
Este disco, el cual fue grabado en las pausas que hizo Swift durante su gira mundial The Eras Tour, cuenta con 12 canciones que desde ya están siendo objeto de especulación por parte de sus fanáticos. Y es que uno de los rasgos que ha caracterizado la discografía de Taylor son las historias detrás de sus canciones, en las cuales se han encontrado paralelos con episodios de la vida de la artista.
Con este álbum, la cantante le dio inicio a una nueva “era” que está marcada por su regreso al pop. Además, la docena de temas de álbum le han dado sentido a las frases en forma de pistas que había venido dejando Switf desde hacía varios meses. Algunos de los temas que toca en su nuevo disco son la fama, el amor y el desamor, las amistades y el dinero.
Las teorías detrás de The Life of a Showgirl de Taylor Swift
La canción que abre el disco es The Fate of Ophelia, sobre la cual ya circulan varias interpretaciones. Una de ellas sostiene que hace referencia al personaje de Hamlet, la célebre obra de William Shakespeare. Ophelia, hija de Polonio y amante del príncipe, es manipulada por los hombres de su entorno hasta caer en la locura y finalmente morir ahogada. Sin embargo, en su versión, Swift le da un giro a la historia: Ophelia deja de ser víctima y se enfrenta a las expectativas impuestas por los demás.
Este tema también ha sido interpretado como una dedicatoria a su prometido, el jugador de fútbol americano Travis Kelce. En la narrativa, él aparece como el salvador que cambia el destino de Taylor, alejándola de la tragedia del personaje literario. Otra canción del álbum que los fanáticos relacionan con su relación es Opalite, donde se cuenta la historia de alguien con mala suerte en el amor que, al fin, encuentra a la persona adecuada.
El segundo tema de The Life of a Showgirl es Elizabeth Taylor, un guiño claro a la legendaria actriz de Hollywood en los años cincuenta. Allí, la cantante hace referencia al romance de la estrella con Richard Burton, con quien se casó pese a que ambos ya tenían matrimonios con otras personas. Su relación se convirtió en una de las más polémicas del cine.
En Father Figure, otro de los sencillos, se cree que Swift vuelve sobre uno de los momentos más difíciles de su carrera: la venta de los derechos de sus primeros seis álbumes, realizada en 2019 por Scott Borchetta –fundador de Big Machine Records, su primer sello discográfico– a Scooter Braun. Sin embargo, lo que sí es cierto es que esta pista corresponde a una interpolación de la canción de 1987 de George Michael, fallecido en 2016. El artista británico incluso aparece en los créditos como coautor, pero ojo: esto no es lo mismo que un cover, sino que se trata de una reinterpretación de melodías, ritmos o letras que se incorporan en una nueva creación.
Otra teoría que ha cobrado fuerza en redes sociales apunta a que Actually Romantic estaría dirigida a la cantante Charli XCX como respuesta a su canción Sympathy Is A Knife, la cual supuestamente hace alusión a Taylor.
Este álbum es el más corto que Swift ha lanzado desde su debut con su primer trabajo discográfico en 2006. También, en menos de un día, ya cuenta con el récord de ser el disco más preguardado en la historia de Spotify. Poco a poco, como ha ocurrido con otros álbumes, se irán resolviendo las incógnitas detrás de cada una de las 12 canciones.