Cultura

No son vegetarianos, son los “reducetarianos”

Este nuevo movimiento propone disminuir la carne, el pescado y los lácteos para mejorar la salud personal y beneficiar al planeta.

12 de febrero de 2015

Los extremos opuestos del “todo o nada” o del “blanco o negro”, parecer estar dando paso a la moderación y equilibrio, en materia de tendencias de alimentación.

Es lo que defiende el nuevo movimiento ‘Reducetarian’, neologismo que puede traducirse al español como reducetarianos y cuyos integrantes proponen minimizar todo lo posible, pero sin erradicarlo, el consumo cotidiano de productos cárnicos o derivados de los animales, como los lácteos.

Según sus fundadores, los neoyorkinos Brian Kateman y Tyler Alterman, este movimiento se formó, en parte, como respuesta a los numerosos posibles efectos en la salud asociados con el consumo de carne. “De acuerdo a un estudio reciente publicado en ‘Circulation: Heart Failure’, una revista de la Asociación Americana del Corazón, las personas que comen regularmente cantidades moderadas de carne roja procesada tenían un 28 por ciento más riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca, en comparación con los que comían menos carne, después de ajustar todas las variables relacionadas con el estilo de vida”, explican Kateman y Alterman.

“También sabemos que comer menos carne puede reducir a la mitad nuestra ‘huella de carbono’ relacionada con los alimentos, así como disminuir el sufrimiento de miles de millones de animales de granja, e incluso aliviar las crisis globales por la escasez de los alimentos y el agua, ya que la producción de carne requiere una gran cantidad de grano y agua”, añaden.

Las estrategias son tan sencillas como saltarse la carne en la cena si se la come en el almuerzo, participar en el ‘lunes sin carne’ o elegir nuestro propio día de la semana para abstenerse de esta comida, consumir carne de ganado alimentado con pastos en vez del producido en granjas industriales, o reducir las porciones, tomando un cuarto kilo de carne en lugar de medio kilo .