Cultura

Los perros, desde galanes de novela y cine hasta modelos de las artes

La literatura, las artes plásticas, el cine han dedicados algunas creaciones a los caninos.

Envigadeño dedicado a la escritura de periodismo narrativo y literatura. Libros de cuentos: Al filo de la realidad y El alma de las cosas. Periodismo: Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López; Crónicas de humo, El Arca de Noé, y Vida y milagros. Novelas: Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático. Fábulas: Las fábulas de Alí Pato. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.

17 de julio de 2017

La existencia le pasaba cómodamente a Buck. Este perro ni siquiera leía periódicos, porque no tenía preocupaciones en un rancho de California donde habitaba con una familia que lo consentía...

Pero la vida cambia para cualquier ser de un momento a otro. Y de pronto, Buck se vio perdido y conoció lo que es sufrir. Pasando de unas manos a otras, llegó a las filas de transportadores que lo ocuparon en halar carruajes en las nieves de Alaska. Hasta que volvió a sus orígenes.

Buck, como otros perros, ha dejado sus huellas de cuatro dedos en las páginas de los libros. En unas, aparecen como héroes; en otras, como villanos; en algunas más han contado sus penas para que la humanidad aprenda de ellas...

También las hay donde, como en la vida real, los personajes humanos los usan como pretexto para acceder a otros seres, como en La dama del perrito, de Antón Chéjov: Dmitri Dmítrievitch Gúro, recién llegado a Yalta, acaricia el perro de la bella Anna Serguéevna para acercarse a ella.

El cine y las artes también se han ocupado de nuestros amigos cuadrúpedos y peludos. Los han dotado, como la literatura, de personalidad y talento. Algunos resultan inolvidables.