¿Y qué hay para ver en teatro esta semana?
Una semana para acudir a las salas de teatro en busca de montajes de comedia, drama o tragedia. Depende de usted.
Envigadeño dedicado a la escritura de periodismo narrativo y literatura. Libros de cuentos: Al filo de la realidad y El alma de las cosas. Periodismo: Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López; Crónicas de humo, El Arca de Noé, y Vida y milagros. Novelas: Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático. Fábulas: Las fábulas de Alí Pato. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.
El teatro tiene gran actividad esta semana, en las distintas sedes. La programación comprende títeres, danzas y dramas en distintos formatos.
Cada grupo con una estética y un estilo propios. Asimismo, con una variedad de temas que permiten a los espectadores escoger lo que más les interese según los gustos.
Quienes buscan risa, pueden conseguirla en El Águila Descalza, que presenta Gringolombia, en su sede de Prado, de jueves a sábado, a las 8:00 p.m., con boletas que van desde $50.000. Es una comedia sobre el sueño americano.
Acción Impro propone una comedia titulada Rubia pero sencilla, con Victoria Berrío, viernes y sábado, a las 8:00 p.m., con entradas a $25.000.
El Pequeño Teatro, que suele tener dos montajes en cartelera al mismo tiempo, abre la sala Tomás Carrasquilla para el grupo KnockOut, que dirige Ruderico Salazar, con Nos mataron la risa, en el que recuerdan a Jaime Garzón, el periodista y humorista asesinado hace 20 años