¡Prográmese todo el mes con Cultura al Parque!, los parques de Medellín se llenan de arte y entretenimiento
En este programa en el que el arte, el diálogo y la convivencia se encuentran. Hay programación en más de 13 parques todo el año.
Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo digital en la UPB con 30 años de experiencia. Locutora y programadora de RCN Radio, reportera en Hora 13 Noticias y periodista en EL COLOMBIANO desde su página web hasta la sección de Tendencias de la que actualmente soy editora.
Recuerdo que un buen plan para mi abuela era ir al parque de Belén, pasar un rato con sus amigas, darle una vuelta al lugar, saludar a sus vecinos y comerse algo. Era la época en la que los parques eran lugar de esparcimiento para quienes vivían cerca, punto de encuentro, un espacio para pasar un buen rato.
Le puede interesar: ¡Prepárese! Este jueves comienza la Semana de la Cultura y las Fiestas del Carriel en Envigado; conozca la programación
Cultura Parque es ese programa del Distrito que busca no solo recuperar los parques como lugares de entretenimiento sino también apropiarse del espacio público de manera creativa, colectiva y consciente. Por eso nació desde el año pasado este programa que se va activando cada mes y se mueve por los parques de Medellín. Por ejemplo, para este año la meta es estar presente en 13 parques de la ciudad y 3 de los corregimientos, han realizado 31 encuentros de lo que va del año impactando a más de 19.000 personas, “es una estrategia de apropiación del espacio público a través del arte y la cultura. Es un espacio para encontrarnos con nuestros vecinos, para dialogar, para disfrutar de una ciudadanía que convive en su diversidad” cuenta Natalia Londoño, Subsecretaria de Ciudadanía Cultural de Medellín.
Programación de Cultura al Parque en julio
“Con estos espacios queremos invitar a la ciudadanía a intercambiar conocimientos y voluntades para lograr el bienestar conjunto, en donde se pueda construir confianza, recuperar la necesidad de interactuar en el espacio público, usar el arte para fomentar la conexión entre personas, y promover la colaboración para establecer acuerdos que fortalezcan la convivencia”, detallan desde la Secretaría.
Puede leer: ¿Sabe qué leen los jóvenes de Medellín? Estas son las obras más vendidas en la Parada Juvenil de la Lectura
Entonces Julio tendrá programación todo el mes en diversos parques de la ciudad.
Por ejemplo, este viernes 11 de julio habrá talleres y actividades en Carlos E. Restrepo, de 2:00 p.m. a 8:30 p.m. El sábado 12 en la cancha Alfonso Lopez, en Castilla de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. y el domingo 13 en el Parque La floresta de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Habrá actividades musicales, muestras folclóricas, talleres creativos, espacios de charlas y conversaciones sobre la ciudad, exposiciones y muchas más actividades para la familia. “Se trata de fomentar el arte de vivir bien juntos, promoviendo valores de convivencia, diversidad y respeto. Un espacio de encuentro, diálogo y disfrute, donde cada actividad está pensada para fortalecer el sentido de comunidad y enriquecer la vida cultural de nuestra ciudad”, detallaron los organizadores.
El resto del mes seguirán las actividades de Cultura Parque así: viernes 18 de julio, San Antonio de Prado; sábado 19 de julio Parque de Cristo Rey; viernes 25 de julio, Plaza Botero y domingo 27 de julio en Parques del Río.
Le puede interesar: La historia de una ciudad en cinco obras de arte
Este programa viene dejando un muy buen sabor desde el año pasado cuando alcanzaron a visitar 11 comunas y 16 parques, “contabilizamos más de 44.000 ciudadanos, ciudadanas, niños y niñas quienes vivieron y disfrutaron de una experiencia artística y cultural única”, concluyeron.
Los parques se han transformado y no son lo que antes eran para mi abuela, por ejemplo, pero apropiarse de ellos de nuevo puede ser el camino para volver a disfrutar con tranquilidad y mucha cultura de un espacio que desde siempre fue pensado para el sano esparcimiento.