Visitar la Bienal en sus últimos días y cinco planes imperdibles para este fin de semana en Medellín
Exposiciones, conciertos y obras de teatro son algunas de las opciones para disfrutar del 21 al 23 de noviembre en Medellín.
La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y de Medellín (BIAM) está por terminar. El evento, que inició el pasado 2 de octubre, cerrará las puertas de sus pabellones el próximo martes 25 de noviembre. Luego de casi dos meses de haber expuesto en diferentes zonas de la ciudad y del departamento las obras de más de 160 artistas nacionales e internacionales, el evento cerrará con la realización del Biam Fest, donde música, arte y danza harán parte de la programación de este fin de semana.
Le puede interesar: El mundo pasa por Medellín y Antioquia con el Hay Festival 2026
Este viernes y sábado, en el Pabellón Antioquia –la sede central de la Bienal ubicada en la antigua sede de Coltabaco–, habrán conversatorios, experiencias artísticas, feria del libro y conciertos de artistas nacionales. Cada una de las fechas del festival, que inició este jueves, cuenta con una temática central. Por ejemplo, la de este viernes es “Raíces legado” y, finalmente, la del sábado será “Antioquia es el trópico”.
Las puertas del Pabellón, que en más de 15.000 metros cuadrados tiene las obras de más de 70 artistas, estarán abiertas desde las 10:00 de la mañana, hora en la que ya los asistentes podrán visitar la feria del libro que estará allí este fin de semana. Este viernes, a partir de las 12:00 del mediodía, la Fonoteca del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) pondrá a sonar algunos de los tangos que hacen parte de su archivo sonoro, que cuenta con 300.000 fonogramas.
Después, a las 2:00 de la tarde, el escritor Juan Diego Mejía dará el conversatorio “Crear en la ciudad” y a las 3:00 p. m. se presentará el Grupo Sudamérica en la sede principal de la Bienal. La jornada de este viernes cerrará con el concierto de lanzamiento de las canciones de La Nave 3.0, la iniciativa de la Gobernación de Antioquia que busca e impulsa talentos musicales emergentes del departamento con su estudio de grabación rodante que recorre las subregiones antioqueñas.
El sábado, el último día del festival, habrá cuatro shows musicales. En el escenario estarán Song Chiribanda, La Toma, Boom Alakrán y Afrosound.
Adicional al Biam Fest, este fin de semana la Bienal continuará con su programación cultural habitual en las diferentes sedes del evento. Por ejemplo, hoy a las 3:00 de la tarde en el ICPA se llevará a cabo el taller de autoretrato “Yo estuve aquí”.
También se pueden visitar los otros pabellones de la Biam. En el norte del Valle de Aburrá está el Pabellón Bello, ubicado en el Parque de Artes y Oficios. En el Museo de Antioquia y en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, en pleno centro de Medellín, se exhiben obras de más de una docena de artistas, así como una línea histórica de las bienales de arte realizadas en la ciudad y el departamento.
Por último, en la Sala U de la Universidad Nacional hay un espacio dedicado a una de las tres líneas curatoriales de la Bienal, llamada Nuevas Cartografías, enfocada exclusivamente en artistas del territorio, emergentes o incluso en quienes no sabían que lo eran.
Se proyectaba que, en estos casi dos meses, la Biam podría alcanzar hasta 100.000 visitantes. La próxima semana se conocerá el balance de un evento que no se realizaba en la ciudad desde hacía 44 años. Si quiere conocer la programación completa del Biam Fest, los horarios de los pabellones y los artistas participantes, puede visitar el sitio web bienalantioquia.com o @labiam_ en Instagram.
Festival de Cine Al Este
Hasta el 23 de noviembre, en La Capilla Comfama, el Centro Colombo Americano y el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), se realizará la octava edición del Festival AL ESTE, dedicado al cine de Europa Central y Oriental. El evento reúne una programación centrada en temas de guerra, conflicto y resiliencia, con 14 películas de 10 países.
El viernes 21 la agenda continúa con Zana a las 4:30 p. m. en la Sala 1 del Colombo Americano; Colmena a las 5:00 p. m. en la Capilla del Claustro; Yo tenía 19 años a las 6:00 p. m. en la Sala 2 del Colombo Americano; y Balomania a las 6:00 p. m. en el Museo de Arte Moderno.
El sábado 22 se proyectarán Perla a las 4:30 p. m. en el Museo de Arte Moderno; Solo Sunny a las 6:00 p. m. en la Sala 2 del Colombo Americano; y Bajo el volcán a las 7:00 p. m. en la Sala 1 del mismo centro.
J’aime en el Teatro Matacandelas
El sábado y el domingo serán las últimas funciones de la obra de teatro J’aime en el Matacandelas. Este cabaret sobre la palabra, la poesía y la música está basado en las letras del poeta Jaime Jaramillo Escobar, conocido con el seudónimo de X-504 y uno de los fundadores del Nadaísmo.
Las entradas están disponibles en el sitio web matacandelas.com. La boleta general cuesta 40.000 pesos.
Concierto de Luis Alfonso
La cantina más contentosa se llama el show que Luis Alfonso tiene preparado en La Macarena hoy viernes. Será un espectáculo de varias horas continuas de música popular, con tarima giratoria, drones, pirotecnia y la participación estelar de Luis Alfonso, Luis Alberto Posada, Andrés Franco, Andariego, Charrito Negro y Hébert Vargas. Las entradas para Medellín están disponibles en Taquillalive.com. Pero además Luis Alfonso terminará el año con más conciertos, el sábado se presentará en Cucutá, y el 29 de noviembre La cantina llegará a Bogotá.
Hoy, a las 6 p.m., se realizará en el Planetario la actividad Noche de Hécate: Historias de oscuridad y luna nueva, donde al tiempo que se divisa el cielo, los asistentes escucharán mitos antiguos y relatos latinoamericanos sobre la luna y la noche.
La entrada es libre y el ingreso al Planetario es por la entrada de la avenida Ferrocarril (frente a la Universidad de Antioquia).