Cultura

15 años sin Rodolfo Aicardi, el rey de la música decembrina

El cantante, reconocido por canciones como “Colegiala”, “Limoncito con ron” o “Adonay” falleció en Medellín en 2007.

25 de octubre de 2022

Con el de este año ya serán 15 diciembres en los que los que Rodolfo Aicardi no acompañará, en el plano terrenal, las fiestas decembrinas, pues su música y su legado continúan intactos en la tradición antioqueña.

Aunque se suele decir que el Rey de la música decembrina nació en Magangué, Bolívar, las versiones más cercanas apuntan a que su verdadero lugar de nacimiento fue el municipio de Galeras, en Sucre, el 23 de mayo de 1946. Y falleció a sus 61 años, el 24 de octubre de 2007 en Medellín, tras padecer durante varios meses una diabetes crónica. Rodolfo, cuyo nombre original era Marco Tulio Aicardi Rivera, tuvo 17 hijos.

Carlos Vives lo llamó el “Elvis magangueleño” en el prólogo de la biografía “Rodolfo Aicardi, la historia de ‘El ídolo de siempre’”, del periodista antioqueño Diego Londoño.

Su carrera estuvo marcada por su versatilidad. A lo largo de décadas de trabajo interpretó boleros, baladas, salsas, rock and roll y el popular chucu chucu decembrino que lo inmortalizó.

Después de llegar a Medellín a sus 20 años Rodolfo Aicardi, realizó su primera grabación para el sello Sonolux. Un año después, ingresaría a Discos Fuentes, la disquera que lo acogería durante el resto de su carrera.

Rodolfo se inició en la agrupación salsera Sexteto Miramar, pero pronto pasó a las baladas y los boleros, para después dar el salto a la música tropical en Los Hispanos, cuando reemplazó a “El Loko” Quintero quien fundó otra agrupación y se fue para Codiscos, la competencia directa de Discos Fuentes. Allí fue cuando Rodolfo saltó al estrellato con temas memorables como “Adonay”, “Daniela” o “Tabaco y ron”.

La Colegiala, una canción del peruano Walter León Aguilar, fue tal vez su tema más conocido. Publicó su propia versión en 1982 y se difundió por todo el mundo gracias a que Nescafé la usó como la canción de para un comercial publicitario que se emitió en América Latina y en Europa.

Aicardi publicó más de 75 discos y se presentó en diversos escenarios del mundo, desde Japón hasta Gran Bretaña, pero siempre recordó con especial cariño su función en el teatro Olympia de París en 1981, donde interpretó “La Colegiala”.