Romeo y Julieta suena a rock en español
El amor después del amor, un musical que revive la clásica historia de amor y tragedia.
Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.
La ciudad de la furia, de Soda Stereo, es la pieza de entrada. Marca el tono de lo que será la obra y pinta de entrada el conflicto, uno conocido en la literatura y el teatro universal desde hace más de 400 años: Romeo y Julieta.
Y Mauricio Facio Lince, autor de la obra, tenía en mente hace ya algún tiempo una idea. La historia de este amor trágico pero en un contexto más urbano y musical. Y no uno cualquiera. Un montaje que rindiera homenaje también al rock en español, ese que cautivó a una generación en las décadas de los años 80 y 90 con sonidos y voces que venían de Argentina, España, México y, claro, también Colombia.
Romeo y Julieta, en una Verona moderna, ambientada por imágenes de Juan Fernando Ospina, son músicos, y pertenecen a las dos familias rivales más importantes en el negocio musical de la ciudad: Montesco Records y Capuleto Music Inc.
Pese al enfrentamiento de sus familias, ambos se enamoran y protagonizan su versión moderna de la comedia-tragedia que Shakespeare escribió, dicen por allá en 1497.
El guión respeta al máximo el texto original, y en aquellas partes en las que encajan de manera precisa, sin alterar la historia, Mauricio cambia la letra por la música y las letras de las canciones finalmente seleccionadas para contar esta historia.
Prisioneros, Miguel Mateos, Soda Stereo, Fito Páez, Caifanes, Café Tacvba, Aterciopelados, La Unión, Alaska y Dinarama, Héroes del Silencio y Twist, entre otros, son los sonidos que Mauricio eligió para esta, su versión de la historia de amor más famosa de todos los tiempos.