Cultura

Crear música para sostener que la vida es bonita

Un grupo de artistas colombianos se unió al Teatro Metropolitano para crear un canto a la esperanza y la vida. Un regalo de Amor y Amistad.

Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.

19 de septiembre de 2020

En 1985, no sin cierta preocupación, Héctor Lavoe cantaba ”Yo sé... Que la calle esta dura pero ya cambiará. Por eso nada impide que repita: que la vida es bonita y es bonita”. El tema La Vida es Bonita llegó en el álbum Reventó publicado por Fania Records, aunque la canción original, O Que É O Que É?, fue creada por el brasilero Gonzaguinha.

35 años después de que Lavoe la interpretara, un grupo de músicos colombianos, convocados por el Teatro Metropolitano, Merlín Producciones y Celsia, se propusieron volver a interpretarla. Bajo el liderazgo de Juancho Valencia, artistas como Martina La Peligrosa, Diana Burco, Mauro Castillo, Santiago Cruz, Jaime Uribe, Las Áñez, Esteban Copete y la Orquesta Filarmónica de Cali volvieron a darle otro aire al tema que se estrenará oficialmente este sábado a través del canal de YouTube del teatro, Merlín Producciones y Celsia.

Suena a muchas cosas

Con acordeón, marimba de chonta y voces del caribe, la zona andina y el Pacífico, esta apuesta, además, unifica las herencias musicales de diferentes regiones.

Además, encuentros entre artistas que gozan de una trayectoria más conocida por el público, así como artistas que están haciendo su camino en diferentes rutas de las músicas colombianas. “Se empieza a armar un tejido que habla de esa diversidad, pero que se expande a otros lugares incluso con la participación de la Filarmónica de Cali”, apunta Juancho Valencia.

“Es la prueba de lo lindo que es estar juntos en nuestras diferencias”, dice la acordeonera y cantautora Diana Burco. “Cuando escuché la maqueta antes, vi tantos instrumentos diferentes tratando de trabajar juntos. La música es tan amable de mostrarnos que se puede de una manera diferente”. Múltiples formatos musicales y ritmos diferentes lograron abrazarse y eso para ella fue una muestra valiosa de lo que se puede lograr en la música.

Cantar a la esperanza

Valencia explica que esta canción le queda muy bien a este tiempo, pues “hace un recorrido por diferentes momentos del ser humano”.

La idea de esta iniciativa es que sea un regalo de amor y amistad, expresó el Teatro, pero además “es una canción que tiene el drama de la vida adentro. No ignora los pesares y los dolores de la humanidad, es muy apropiada”, cuenta el ganador de dos Latin Grammys.

EL COLOMBIANO conversó con varios de los artistas que se unieron a esta propuesta. La pregunta fue: ¿en momentos de polarización, pandemia, violencia y dolor en Colombia, puede el arte ser un vehículo para la esperanza? Esto contestaron.