¿Miércoles de la traición? Qué significa para los católicos este día santo
La conmemoración de los días de Semana Santa tienen un origen y significado; conozca por qué se le llama miércoles de la traición.
La Semana Santa es el tiempo más importante para la iglesia católica, creyentes de todas partes del mundo dedican esta semana, que este año inicia el 2 y va hasta el 9 de abril, para conmemorar la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, con misas, procesiones, vigilias y oraciones.
Los tres primeros días de la semana, Lunes, Martes y Miércoles Santos son conocidos como las Ferias privilegiadas de la Semana Santa y cada día tiene una palabra clave en alusión a los acontecimientos que narran los evangelistas.
El miércoles es conocido cómo el día de la ‘traición’ porque, según la iglesia, este representa el evento tan recordado en la historia que fue cuando Judas Iscariote traiciona a Jesús vendiéndolo frente a los sacerdotes para que ellos lo capturaran.
El evangelio narra negociación de Judas con los sumos sacerdotes y relata que les dijo dónde estaba Jesús a cambio de unas monedas de oro.
En la Biblia se cuenta, además, que tras no poder vivir con la culpa de haber entregado a Jesús, Judas no soportó la tristeza y se ahorcó.