“Triste por la carta, pero no se pierden las esperanzas”: alcalde de Barranquilla sobre decisión que los deja sin Panamericanos
El alcalde de la capital del Atlántico dio un parte de tranquilidad a los atlanticenses y dijo que el gobierno nacional está trabajando para encontrar una manera de revertir la decisión y hacer los pagos correspondientes.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
El recién posesionado alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien repite mandato al frente de la capital del Atlántico luego de haber administrado la ciudad entre 2008-2012 y 2016-2020, se pronunció sobre la decisión que tomó la Organización Panamericana del Deporte de quitarle a “La Arenosa” la sede de los Juegos Panamericanos de 2027.
En su intervención ante los medios de comunicación, el burgomaestre dio un parte de tranquilidad a los atlanticenses y colombianos, ya que insinuó que aún hay alguna posibilidad de que Barranquilla realice las justas multideportivas más importantes de América en tres años.