Deportes

Andy Batioja aumenta la cuota exportadora de la cantera de Atlético Nacional

Este jugador de 18 años fue cedido a la MLS en EE.UU., se suma a los tres más recientes: Óscar Perea, Édier Ocampo y Andrés Salazar.

20 de agosto de 2024

Atlético Nacional continúa exportando jugadores y ratifica el potencial de su cantera, basado en dos aspectos fundamentales: la buena captación de talentos y el trabajo de fundamentación y pulimento por parte de los formadores en las divisiones menores del club.

En la primera labor hay que resaltar al cazatalentos Camilo Pérez, quien se ha mantenido en el cargo por un largo período, mientras que la segunda la tarea ha sido desarrollada por un grupo interdisciplinario de entrenadores, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y trabajadores sociales, entre los que se destacan los técnicos Nixon Perea que fue campeón en 2016 y 2018 en el Torneo Nacional Sub-20, Felipe Merino, Jimmy Arango, León Villa, Alejandro Restrepo, Hernán Darío Herrera, Nicolás Erazo, Wálter Rivera (pf), Lucas González, Sebastián Zapata y Diego Arias, entre otros. Algunos de ellos ya no están en la institución.

Lo anterior permitió que en los últimos años el club verdolaga no solo acudiera a jugadores jóvenes para darle una mano a la plantilla profesional, sino que permitió que varios dieran el salto al fútbol internacional en aras de su crecimiento personal y deportivo. Casos como los de Carlos Cuesta (Genk de Bélgica), Yerson Mosquera (Wolverhampton), Juan David Cabal (Juventus) y los más recientes como Kevin Mier (Cruz Azul), Jhon Solís (Girona), Édier Ocampo (Vancouver Whitecaps), Óscar Perea (Estrasburgo de Francia) y Andrés Salazar, que migró a préstamo a Escocia, demuestran la importancia que el equipo antioqueño le ha dado al desarrollo de sus bases.

A los ya mencionados, se une Andy Batioja, futbolista de 18 años que hizo parte de las categorías sub-17 y sub-20 de Atlético Nacional con destacadas actuaciones, que acaba de ser transferido al fútbol de la MLS en Estados Unidos para jugar con el Huston Dynamo, en una cesión con opción de compra hasta mitad de 2025.

Batioja ha hecho parte de selecciones Colombia juvenil y prejuvenil. Llegó a Nacional cuando tenía 16 años, procedente de la selección de Tolima, aunque es extremo.

Felipe Merino, exformador de las divisiones menores de Nacional (salió del club por diferencias con Esteban Escobar, el popular Palillo que también dejó el club), orientó a Batioja.

“A principios del año 2023, cuando dirigí al equipo Sub-20, elegíamos en conjunto con los entrenadores de las otras categorías y decidimos que Batioja disputara minutos en la más alta a la suya, o que tuviera cierta competencia con la Sub-20 y luego con la Sub-17 a nivel nacional porque podía estar en las dos”.

Merino afirmó que lo que este muchacho podía entrenar con la cantera nacionalista era muy poco, pues en el club tenían un plan para él basado en selecciones nacionales, por lo que su presencia con la tricolor era constante. “Sin embargo, cuando podía, yo lo jalaba para la Sub-20”. Y lo describe como un “buen jugador, rápido, que marcaba una diferencia muy grande por banda”.

De la última camada de la Sub-20, que ya son profesionales, se cuentan: Simón García, Kilian Tocano, Emilio Aristizábal, Yeicar Perlaza, Mateo Valencia, Luis Carlos Segura, Fabián Suárez y Luis Landázuri.

Estos son los 15 captados que se fueron al exterior

1. Andrés Reyes a MLS de EE. UU.

2. Brayan Córdoba al CSKA de Bulgaria.

3. Yerson Mosquera al Wolves de Inglaterra.

4. Yílmar Velásquez a Santa Fe.

5. Juan David Cabal a Hellas Verona de Italia, ahora en Juventus.

6. Nelson Palacios a MLS de EE. UU.

7. Jhon Solís al Girona de España.

8. Brayan Palacios al Atlético Mineiro de Brasil.

9. Jimer Fory al Medellín.

10. Kelvin Flérez al Bragantino de Brasil.

11. Óscar Perea al Racing de Strasbourg, Francia.

12. Cristian Castro a Portugal.

13. Yair Mena a Portugal

14. Édier Ocampo a MLS de EE. UU.

15. Andy Batioja al Houston Dinamo de la MLS.