Los vacíos del segundo ciclo de Osorio en Nacional
La rotación esta vez le pasó factura. Jugadores cotizados andan en bajo nivel. Nacional busca una brújula.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano
El detonante para la salida del técnico Juan Carlos Osorio de Atlético Nacional fue la derrota 3-0 con Millonarios en Bogotá, con el que no perdía por ese marcador desde el 6 de junio de 1996, es decir, hace 24 años y 4 meses.
El juego en El Campín desnudó de nuevo errores en el planteamiento táctico que parece haber confundido a los futbolistas verdolagas, la mayoría con experiencia y alta cotización, pero hoy con bajo nivel.
Dos datos concretos dan cuenta del desequilibrio del conjunto antioqueño: completó 15 partidos, desde el 3-0 sobre Chicó el 11 de febrero de 2020, sin sacar el arco en cero, y los 29 goles en contra que acumula es la cifra más abultada en la su historia en los torneos cortos (semestrales) que comenzaron en 2002.
Tras la reanudación del fútbol colombiano durante la pandemia y sin su ficha estelar Daniel Muñoz, transferido al Genk de Bélgica, el equipo verde se ha mostrado bajo de rendimiento, muy distante del que había comenzado la temporada que hasta la octava fecha, en marzo, era líder del campeonato.
Los tropiezos iniciaron con las caídas con Tolima (1-2) en casa y Caldas de visitante (2-0), y se acrecentaron con las de las últimas jornada: 2-1 con Patriotas, que no había ganado en todo el año, y la de Millos.
Las victorias sobre Envigado (3-2), Bucaramanga (1-2) y Águilas (2-3), y los empates con Junior y América (ambos 2-2), no alcanzaron a convencer a la fanaticada.
El presidente del club, Juan David Pérez, había manifestado a mediados de la semana, en rueda de prensa, lo importante que era el duelo ante los capitalinos. Primero, por la rivalidad que ha existido entre los dos elencos y, segundo, porque allí se podía asegurar la clasificación en Liga, previo al viaje a Montevideo para el partido de vuelta de la Copa Sudamericana frente a River Plate de Uruguay, luego del 1-1 en el Atanasio.
Pero este objetivo se frustró con las consecuencias que hoy se presentan. Y es que aparte del marcador tan amplio, lo que más le duele al hincha es la pobreza futbolística actual de uno de los equipos más costosos del país.
El año se puede salvar
Sin bien Nacional (26 puntos) a falta de tres encuentros, ante Pasto y Cúcuta de local, y Alianza Petrolera de visitante, todavía tiene posibilidades de clasificar entre los ocho mejores del torneo local, la presión de los hinchas en redes sociales e inclusive de manera directa, terminó con la dimisión de Osorio que tenía contrato hasta diciembre.
Esta semana pusieron vallas en la sede deportiva de Guarne exigiéndoles entrega y mejor desempeño a todos los integrantes.
“Gracias por todo Profe Osorio, lamentablemente tomó muchas decisiones fuera del sentido común de la historia del club y por eso este nuevo ciclo no funcionó, pero no es usted el único responsable. Siempre será un ídolo de Atlético Nacional y eso nada ni nadie podrá borrarlo”, manifestó la barra Los del Sur en su cuenta de Twitter, en relación con los 6 títulos que alcanzó en sus dos procesos: Superliga 2012, Copa Colombia 2012 y 2013, Apertura 2013, Finalización 2013 y Apertura 2014.
La segunda etapa del estratega risaraldense con Nacional había comenzado en junio del año pasado, en remplazo del brasileño Paulo Autuori.
El hincha y coleccionista de datos Óscar Yamit Quiroz (@oscaryamit) hizo un comparativo de las dos etapas de Osorio en el banco verdolaga, tomando como referencia los primeros 50 partidos.
En el período que terminó ayer alcanzó un rendimiento del 52 % (50 partidos, 20 triunfos, 18 empates, 12 derrotas, 78 goles a favor y 59 recibidos para 78 puntos), muy lejano al de su primer ciclo entre 2012 y 2015 que arrojó un 67.7 %. Aquí, las cifras: 50 duelos, 27 victorias, 19 empates, 4 caídas, 85 goles marcados y 37 recibidos para 100 puntos.
Los que sigue ahora para los dirigentes es definir el reemplazo del cuerpo técnico en plena competencia, pues este miércoles será el partido ante el River uruguayo para definir la serie de la segunda ronda en la Sudamericana. Una campaña que, junto a la Liga Betplay, puede salvar el año para el Rey de Copas colombiano.