Nacional será cabeza de un cuadrangular
El verde fue más que Santa Fe, pero falló en la puntería. Sin embargo, con el 0-0 finalizó líder del torneo todos contra todos.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Otra fue la actitud de Atlético Nacional frente al Santa Fe en Bogotá, a la mostrada con Envigado en su último partido como local. Sin embargo, no le alcanzó para ser eficaz y traerse los 3 puntos del estadio El Campín.
Pese a que, de principio a fin, dominó las acciones del partido y a que el conjunto cardenal únicamente le hizo daño con algunas salidas rápidas, el encuentro culminó 0-0.
La posesión del balón del 62 por ciento frente al 38 de su rival, y los 9 remates a la portería, no fueron suficientes argumentos para traducirse en un festejo verdolaga que no ocurre desde el 13 de octubre (1-0 sobre Rionegro). Ya acumula tres duelos sin victorias (2-1 con América, 1-1 con Envigado y 0-0 con Santa Fe), situación inusual y que le sucede por primera vez en el segundo semestre del año.
De esa manera, también quedó pendiente su triunfo 100 por Liga sobre los cardenales porque el acumulado histórico está con 99 victorias verdolagas, ahora 70 empates y 71 derrotas.
El último triunfo del conjunto antioqueño sobre el capitalino, en El Campín fue el 28 de julio de 2018 (0-2 con tantos de Dayro Moreno y Yerson Candelo). También terminó la racha de tres victorias consecutivas sobre los cardenales, por Liga, ya que el último encuentro entre ambos fue una derrota (2-0), pero sucedió por la Copa Águila.
Tres desafíos por delante
Ahora, los dirigidos por Juan Carlos Osorio tienen varios objetivos para los cuadrangulares: el primero será el de retomar el rendimiento con el que inició la Liga, que tuvo su punto cumbre en los clásicos frente al Medellín pero que, después, buscando fórmulas defensivas, ha perdido su poder en ataque.
El otro reto es el de alcanzar el cupo a la Copa Libertadores por medio de reclasificación en la que quedó a ocho puntos de Millonarios (78°), ya eliminado. No obstante, en esa pelea también están América y Tolima que, con 76 unidades, figuran más cerca de esa posibilidad. Ambos se metieron entre los ocho.
En la rueda de prensa, el entrenador risaraldense, aseguró que cualquiera de los clasificados puede ser campeón. “Son todos rivales importantes a los que respetamos y que tienen la misma opción que los demás que llegamos a esta instancia”.
También destacó el momento del Santa Fe: “Enfrentamos a uno de los mejores equipos de Colombia y tal vez el de más alto rendimiento en las últimas 10 fechas, tenemos muchas cosas por mejorar y dentro de esas la eficacia”.
Nacional tendrá casi dos semanas de trabajo antes de iniciar las semifinales (semana del 9 de noviembre) .