Nacional-Formas Íntimas, alianza de ganadores
Estos dos elencos se unieron para conformar un equipo profesional, pero cada uno trabajará aparte sus semilleros.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
A Liliana Zapata, directora y fundadora del Club Deportivo Formas Íntimas, le temblaban las manos en el momento en el que tenía que firmar el convenio que formalizaba la alianza entre su club y Atlético Nacional para unir fuerzas y hacer un equipo competitivo de cara a la Liga Femenina de 2023.
Lo expresó en voz alta para amainar los nervios. Luego miró a Mauricio Navarro, presidente de Nacional, y ambos se rieron. Liliana estampó su firma en el documento. Después lo hizo el directivo del cuadro verdolaga.
“Esto es un sueño hecho realidad. ¿Quién no desea llegar a trabajar con Atlético Nacional, la institución deportiva más grande del país?”, dijo Zapata con tono de voz emocionado.
En la mesa también estaban Catalina Botero, gerente corporativa del Grupo MP y Jaime Barrientos, gerente del proyecto femenino del conjunto verde.
“Para nosotros es importante esta alianza porque si bien es cierto que hemos creído en el fútbol femenino desde hace un tiempo, no tenemos la experiencia de Formas Íntimas. Este momento nos obliga a tener un equipo de alto nivel, juntando a las mejores jugadoras de los dos clubes. Queremos proyectarnos a nivel internacional”, comentó Navarro.
Después de que los directivos firmaron el acuerdo, se pusieron de pie. Tomaron una caja con el escudo de Nacional que estaba puesta sobre la mesa desde el inicio de la rueda de prensa y sacaron la camiseta del Rey de Copas colombiano.
La estiraron, llamaron a Francisco Maturana, que fue un actor activo de las negociaciones entre ambas entidades. Posaron para la foto oficial. En ese momento nació de manera formal Atlético Nacional-Formas Íntimas.
El convenio entre los dos equipos es por un año y se podría extender si se cumplen los objetivos trazados: ganar la Liga Profesional Femenina de este año y después ir por el título de la Copa Libertadores, que se disputará en Colombia entre el 5 y el 21 de octubre de 2023.
“La meta clara que tenemos con este proyecto es el éxito deportivo. Creo que ya estamos en un punto en el que la experiencia de Formas Íntima y Nacional exige apuntarle a ganar”, dijo Barrientos.
Aún no se ha definido quién será el entrenador que esté al frente del equipo; tampoco quiénes serán las jugadoras que lo conformarán.
Lo único seguro es que los entrenamientos empezarán en la segunda semana de enero para afrontar la Liga Femenina que, según la Dimayor, se disputará entre el 30 de enero y el 30 de junio del próximo año.