Así es la vida de Cristian Castro Devenish, una de las nuevas figuras de Nacional
El defensa de Atlético Nacional disfruta de su buen momento con el equipo. En los últimos cinco partidos ha sido titular.
De niño soñé ser periodista deportivo. Soy sonsoneño, especialista en comunicación y un apasionado de mi profesión.
Cristian Castro Devenish, nacido en Galapa, Atlántico, el 25 de enero de 2001 (21 años), se viene ganando un espacio en Atlético Nacional. No en vano en los últimos cinco partidos de Liga ha estado desde el pitazo inicial.
Aunque en diálogo con EL COLOMBIANO subrayó que su mundo gira en torno al fútbol y a su equipo actual, en el tiempo libre le gusta “jugar play, ver películas con la familia, jugar billar y ver mucho fútbol”.
Si de películas se trata, unas las que más lo llenó recientemente se llama Reacher: “Me gustó por todo lo que el protagonista hace por su hermano, para descubrir cómo muere y me interesó mucho, fue muy buena”.
En cuanto a la música, disfruta al escuchar Paz Mental de Eladio Carrión, de reggaetón. “En salsa, algo del Grupo Niche, y en champeta, Sigo Siendo el Mismo de Dj Dever Luister La Voz”.
El hijo de Judith Marina Devenish Congote y Luis Enrique Castro Arellana es el primero de una familia de dos hijos varones. Su hermano se llama Luis Javier.
Cuando está en su hogar, sentado a la mesa, se deleita con el pescado frito con patacones y arroz con coco que le prepara su mamá, quien ha sido una de las personas que más lo ha apoyado en su carrera.
El año en que llegó al Verde
Su vinculación a Nacional se dio en 2018 tras un exhaustivo proceso de captación liderado por el entrenador Camilo Pérez, quien está al frente de este departamento en el conjunto antioqueño.
“Él estaba en un club en la ciudad de Cali, en un torneo, allá lo encontramos. Tras observarlo lo evaluamos y decidimos traerlo”, contó Pérez, a la par que destacó que es un zaguero central de perfil derecho de buen anticipo, buen juego aéreo y con potente pegada del balón.
En principio llegó a la categoría sub-17, dirigida en ese entonces por Hernán Darío Herrera. Sin embargo, por su talla y su técnica, de inmediato fue ascendido a la sub-20, que en entonces estaba bajo la batuta de Alejandro Restrepo.
En ese equipo eran titulares Brayan Córdoba y Nicolás Hernández. No obstante, muy rápido se le abrió un lugar en el once principal debido a que los mencionados fueron subidos al plantel profesional. Así las cosas, él se quedó con el puesto e hizo pareja con Yerson Mosquera, que en el 2021 fue vendido al Wolverhampton Wanderers, de Inglaterra.
“Cristian llegó al equipo con muchos sueños. Es un muchacho que ha mostrado mucho carácter para asumir la competencia. Es muy disciplinado, responsable, jamás se ha escuchado un mal comportamiento de él y es muy serio en la cancha. Veo un profesional con gran futuro en Atlético Nacional”, agregó Pérez.
Así pues, tras estar en la sub-20 hasta el primer semestre de 2019, fue cedido a préstamo al FC Vizela de Portugal, en el que solo jugó un partido. Sin embargo, su carrera la continuó en ese país con el Boavista, club en el que disputó 29 partidos durante la temporada 2020-2021, en la que anotó un gol.
A mediados del año anterior se conoció que el equipo portugués no iba a hacer uso de la opción de compra, por lo que regresó a Nacional.
Con el equipo profesional
Su retorno se dio en muy buen momento, pues en esa época la institución tenía inconvenientes para inscribir jugadores, por el litigio con Cortuluá, por lo que las contrataciones eran limitadas.
El debut con el plantel profesional fue se dio el 28 de agosto del 2021, en la fecha 6 de la Liga 2, en la que el conjunto antioqueño derrotó 1-0 a Quindío. Ese día estuvo en la cancha 65 minutos.
En ese torneo también fue tenido en cuenta frente a Atlético Junior (90’), Jaguares (12’) y Millonarios (65’).
Entre tanto, este semestre ajusta 874 minutos con el Rey de Copas, divididos en 12 partidos: 10 por la Liga Betplay, uno por Copa Libertadores y uno en la Copa Colombia.
Entre sus principales habilidades están su juego aéreo, pues va muy arriba debido a que es fuerte y choca sin temores. Además, sabe qué hacer con el balón y en pocas ocasiones le apuesta por rifarlo, salvo cuando se siente comprometido y con riesgo de perderlo.
Aunque por lo pronto está centrado en sus compromisos con Atlético Nacional, con el que aspira a salir campeón este año, en un futuro se ve en Portugal o Inglaterra. En territorio luso lo seduce el Porto y en suelo británico, el Chelsea