El selecto club de los bicampeones
América se convirtió en el tercer equipo colombiano en ganar dos torneos cortos de manera consecutiva. Nacional y Junior ya lo habían logrado.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
El América de Cali se sumó a Atlético Nacional y Junior como los únicos equipos bicampeones en torneos cortos en Colombia. Sin embargo, el club escarlata, a diferencia de antioqueños y barranquilleros, lo logró con dos técnicos diferentes. Su camino lo recorrió con Alexandre Guimaraes, hoy en Atlético Nacional, y con el argentino Juan Cruz Real.
Nacional lo alcanzó en 2013 con el técnico Juan Carlos Osorio y según los exfutbolistas verdes Diego Arias y Shermán Cárdenas, la fortaleza de ese equipo se basó en el convencimiento de seguir la línea trazada por el entrenador. “Estábamos haciendo algo nuevo y funcionaba, y esos resultados nos dieron el convencimiento de encarar ambos torneos con la misma certeza de que el método del profe nos haría ganadores y así fue”, recuerda Arias.
Sherman además destacó el grupo. “Era un equipo con jugadores muy homogéneos en todas las posiciones y que competían por ser titulares en cada partido”.
Por su parte, el entrenador Julio Comesaña fue quien llevó al Junior al bicampeonato en el torneo final de 2018 y la liga del primer semestre de 2019. Según el estratega colombouruguayo la clave para estos éxitos está en la confianza.
“Si los resultados acompañan tu idea de juego los jugadores confían en vos y uno debe confiar plenamente en ellos, sin dudas. Eso nos llevó a ese bicampeonato”.
En el caso del América, distintos analistas creen que el mantener una base fue lo que le dio a Juan Cruz Real la posibilidad de llegar al título.
“Hizo pocos ajustes sobre el equipo que había sido campeón con Guimaraes y, pese a que al principio no encontraba el rumbo, mantuvo su posición y al final le salió”, expresa el exjugador de ese club, Hárold Lozano.
Mientras que otro ídolo de la institución, Anthony de Ávila, manifiesta que es muy complicado repetir un campeonato y más después de cambiar de entrenador. “Llega otra filosofía y otras ideas, pero en este caso creo que en vez de borrar lo bueno, Juan Cruz lo potenció, pese a las críticas que soportó al inicio”.
De esa manera, América marca historia y disfruta de su bicampeonato