¿Deportes Tolima sí es el “papá” de Atlético Nacional?
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Decir que el Tolima es el “papá” de Atlético Nacional sería ignorar la historia de los enfrentamientos entre ambos equipos, porque las estadísticas dicen que se han enfrentado en 234 partidos, de los cuales el verde antioqueño ganó 100, empató 65 y perdió 69, con 343 goles a favor y 288 en contra.
El mismo técnico del Tolima, el samario Alberto Gamero, dijo que lo de la paternidad tolimense era “puro cuento”.
Lo que sí es cierto es que en los últimos meses, el club pijao ha sido la piedra en el zapato de Atlético Nacional y, por ejemplo este año, le ha ganado 5 partidos de los 7 que han disputado. El verde solo le sacó un triunfo y un empate.
El técnico Juan Carlos Osorio, quien únicamente ha disputado este año tres de esos siete partidos como técnico verde (ganó uno, empató uno y perdió otro), y eso que en el primero le tocó dirigir a Pompilio Páez por su sanción, ha reiterado que el Tolima es un equipo muy atlético y que disputa los partidos con transiciones rápidas de defensa a ataque.
El conjunto tolimense, en la mayoría de partidos ha sido efectivo y pese a contar con menos oportunidades de gol y menor posición de balón, le basta con llegar poco para ganar.
Por ejemplo, en los números del partido disputado en Ibagué este miércoles el verde antioqueño fue ampliamente superior: 26 remates frente a 6, 7 de estos a la portería contra 2 de los tolimenses, una posesión del 62% frente al 38, una precisión en los pases del 79 por ciento contra 68%.
Así que según lo manifestó el técnico verdolaga la diferencia está en la efectividad y, por ejemplo también destacó el trabajo del portero tolimense William Cuesta en este último encuentro.
El próximo duelo entre ambos será el fin de semana del 23 de noviembre, otra prueba para ver si Nacional es capaz de dejar atrás el dominio Pijao.