Los argumentos de Nacional para que dejen jugar a sus refuerzos
El presidente Emilio Gutiérrez explicó la historia del conflicto con Cortuluá y los pasos a seguir.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano
Atlético Nacional seguirá agotando recursos ante la justicia ordinaria para lograr que la Dimayor le permita inscribir a Dorlan Pabón, Felipe Aguilar, Yeison Guzmán, Rugery Blanco y Nelson Daniel Palacio, jugadores contratados para la nueva temporada.
En caso de que no haya una solución pronta, el equipo afrontará la primera fecha de la Liga Betplay-2 ante Envigado, este domingo en el Polideportivo Sur, con el resto de futbolistas, pues la solicitud de aplazamiento fue negada.
Según el presidente del club verdolaga, Emilio Gutiérrez, a los deportistas mencionados se les está violando el derecho al trabajo y la dignidad humana y, a la institución, el debido proceso.
Así lo ratificó este miércoles en rueda de prensa, en la que explicó la problemática que generó esta situación, relacionada con la compra del 50% de los derechos económicos federativos del atacante Fernando Uribe en 2012.
El dirigente señaló que Nacional, “a diferencia de Cortuluá”, ha cumplido a cabalidad los estatutos de la Fifa, en cuyo artículo 59 señala al TAS (Tribunal Arbitral del Deporte) como autoridad máxima judicial independiente y ordena que cada federación afiliada debe acatar sus sentencias. “Esto fue lo que hicimos cuando se nos ordenó el pago de 150.000 dólares al Cortuluá”.
Advirtió que para Nacional el caso de Uribe se cerró en ese momento, pero que el conjunto vallecaucano, que reclama una indemnización de 5 millones de dólares, acudió a otras instancias “y las últimas decisiones de la Dimayor y la Federación parecen avalar un camino alternativo”.
Al exponer sobre la firma de un documento por separado al acuerdo de transferencia del delantero por parte del presidente de la época (Juan Carlos de la Cuesta) en el que decía que la intención era vender a Uribe por no menos de 10 millones de dólares, transferencia que nunca se concretó por esa cifra, recordó que no se puede castigar a un club por una venta hipotética.
Cortuluá, insatisfecho con el fallo del TAS, acudió a la justicia ordinaria en Suiza y demandó a ese organismo.
El Tribunal Federal suizo anuló el laudo del TAS y entró de nuevo en el litigio que ahora les impide a los verdolagas utilizar a sus refuerzos.
“Pedimos que se ejerza nuestro derecho al debido proceso. Seguimos reconociendo al TAS como la máxima instancia para resolver diferencias en materia del derecho en el deporte, pero si la Federación Colombiana de Fútbol y el Cortuluá deciden que esto se va a resolver mediante la justicia ordinaria, tampoco tenemos problema, vamos a ella”, apuntó Gutiérrez.
Reclamó el debido proceso porque, según él, en esta nueva instancia a la que ha entrado el club para exigir sus derechos y el de los deportistas, no ha habido una decisión y pide que sus figuras puedan competir.
“En los organismos deportivos ya se falló y acatamos el mandato, en la justicia ordinaria no hay nada definido y por eso se debe respetar el derecho de los deportistas y es importante que la Dimayor y la Federación autoricen las inscripciones”, puntualizó el dirigente ante los periodistas