Atlético Nacional

“Soy joven y aprendo de los errores”

El juvenil Cristian Blanco habla como un jugador maduro y dice que las críticas se acallan con trabajo.

31 de octubre de 2019

Por jOHN eRIC gÓMEZ mARÍN

De la misma tierra de Iván Ramiro Córdoba y con las mismas ganas de dejar huella. Ese es Cristian Blanco Betancur, juvenil rionegrero de 20 años de Atlético Nacional y en quien el técnico Juan Carlos Osorio viene confiando para que desempeñe la labor de extremo (delantero por una banda), pese a la resistencia de un sector de la hinchada.

Cuando Cristian nació, en 1999, Córdoba ya se había consagrado con Nacional y San Lorenzo e iba a empezar su periplo por Europa con el Inter de Milán.

Cristian debutó este año con el entrenador brasileño Paulo Autuori. Lo hizo como lateral izquierdo el 10 de febrero en un encuentro frente al Atlético Huila.

Hoy, Osorio ha decidido darle minutos en otra posición, lo que detonó las críticas por parte de un sector de la hinchada, no porque no crean en sus capacidades, sino porque para ese lugar llegaron jugadores prometedores como es el caso de Neyder Moreno, que ha tenido pocas oportunidades.

Sin embargo, Cristian no se desanima y trabaja día a día para cambiar los silbidos por aplausos. Además entiende la presión que supone jugar en Nacional.

¿Han sido unos meses muy buenos para usted?

“Uno siempre trabaja para la oportunidad, puede que salga o no, pero no hay que bajar los brazos, hacerlo con la mejor actitud frente a tus compañeros y el cuerpo técnico y aprovechar cualquier momento que tengás de jugar”.

¿Cada vez el reto es más exigente?

“Esto es de aprender a diario, siempre habrá algo para mejorar y eso hay que tenerlo claro”.

¿Cuáles son sus expectativas con Nacional?

“Siempre ganar, porque con Nacional eso es una exigencia, trabajar de la mejor manera e ir recibiendo con los brazos abiertos lo que el fútbol me vaya dando”.

¿Cómo lo respaldan los hombres de experiencia del equipo?

“Ellos me aconsejan para mejorar, están ahí para corregirte y darte confianza”.

¿Qué es lo que más destaca de sus características?

“Me considero bueno en defensa, fuerte en el uno contra uno, también puedo dar una mano importante en ataque y cumplir tácticamente”.

¿Qué ha sido lo más duro?

“Desde mi debut fue el haber quedado fuera este año de la Copa Colombia que daba un cupo directo a la Libertadores, teníamos mucha ilusión, pero el fútbol es así, nosotros volteamos esa página y estamos concentrados en poder festejar un título en la Liga”.

¿Le afecta o le sirve la rotación de Osorio?

“El profesor siempre busca a los que están en mejores condiciones, de eso no hay dudas. El equipo viene trabajando de la mejor manera y al que vea mejor será siempre quien esté en los partidos”.

¿Cuál es el balance que hace siendo un jugador tan joven?

“Que he aprovechado las oportunidades de la mejor manera, de eso estoy seguro. Obvio que hay muchas cosas para mejorar, pero entiendo que soy joven y que de los errores se aprende. Además mis compañeros de experiencia me guían para saber qué tengo que hacer para poder triunfar”.

¿Por qué cree que hay tantos altibajos en el equipo?

“Nacional siempre sale a atacar y es normal que quedemos expuestos, pero lo más importante es que somos conscientes de que necesitamos ese equilibrio y darlo todo en la cancha”.

Cuéntenos un poquito de su niñez...

“Soy de Rionegro, pero me crié básicamente en Medellín porque siempre iba a jugar allá. Empecé a los 5 años en el fútbol en la escuela del Rionegro. Después, a los 12 años, estaba listo para jugar Ponyfútbol y me vio Chucho Ramírez, del club Estudiantil, y les debo mucho, porque gracias a esa experiencia tengo un lugar acá en Nacional. A los 18 años llegué a este club para mostrarme ya como profesional”.

¿Cuál era su posición?

“A los 15 años me metí de lleno como lateral, porque veía más posibilidades ahí por la banda izquierda, pero antes era extremo y volante”.

¿Cómo se siente entonces hoy que vuelve a ser extremo con Osorio?

“Cómodo, porque venía acostumbrado a hacer distancias largas, ida y vuelta, y el profe me ha pedido, en esa posición, que esté tranquilo, controle el balón, y espere el movimiento de algún compañero. Gracias a Dios he tenido la tranquilidad para jugar ahí”.

¿El equipo sí llegará sólido a las finales?

“Son los partidos los que te proponen lo que debes hacer. Al principio de este semestre mostramos un poder ofensivo enorme, pero teníamos muchas falencias atrás. Ahora recompusimos y tenemos mayor solidez defensiva sin perder nuestra mayor virtud que es el ataque”.

¿Es Nacional el favorito al título?

“Los ocho que clasifiquen son favoritos porque hicieron los méritos para llegar a esta instancia. Obvio que Nacional siempre aparecerá como candidato por el peso que tiene el club en el país y a nivel internacional, lo que ha logrado y porque esta camiseta nos exige pelear finales”.

¿Qué piensa del entrenamiento mental?

“Es muy importante porque como futbolista, en los entrenamientos, desarrollas situaciones de juego, pero nadie sabe lo que pasa por tu mente y para rendir mejor necesitas estar tranquilo para asumir cada compromiso. Es bueno ahora, con el Congreso de fútbol que se hace en Medellín, tener personas que saben cómo ayudarte en ese tema” n