Trece “ex” retoman la lucha por la Libertadores
Luego de la interrupción más larga de su historia, retorna la otra semana la lucha por la corona continental.
Periodista. Cubro temas de medio ambiente.
Desde el momento en que la Conmebol anunció que esta sería la primera Copa Libertadores de largo aliento, se supo que habría que armarse de una buena estrategia para superar no solo a los rivales, sino los embates de todo un año, incluyendo el período de transferencias a mitad de año.
Y así fue, pues Boca Juniors que clasificó con el segundo peor rendimiento entre los 16 clubes clasificados a octavos de final, se muestra en víspera de la reanudación como el equipo al que mejor le sentó esa pausa.
Los “xeneixes” estuvieron a punto de quedar por fuera en primera ronda. Pero tras ganar la liga argentina de forma apabullante y aprovechar el mercado para sacar la chequera, asumen los octavos de final ante Libertad de Paraguay con otras perspectivas.
Previsiblemente los seis equipos brasileños en dicha fase lograron mantener la estabilidad en sus nóminas y sumar algunas piezas importantes para potenciar unas plantillas prolíficas en calidad.
De los otros cinco equipos argentinos restantes el único que no sumó caras nuevas fue River Plate, aunque abiertamente el técnico Marcelo Gallardo se ha mostrado a gusto con el equipo del cual dispone. “Sabíamos desde principio de año que mantener a nuestros mejores jugadores aún con el mercado europeo activo era ya un gran logro para los que estamos disputando la Copa”, aseguró a medios argentinos.
Los equipos restantes: Atlético Nacional, Colo Colo, Libertad y Cerro tuvieron algunos inconvenientes para reforzar las plantillas y llegan los cuatro con altas exigencias por parte de las aficiones.
Jamás 13 campeones del certamen se habían citado en octavos de final. La exigencia será excepcionalmente difícil para el que quiera alzar el título que de cupo al Mundial de Clubes .