“Es una locura, un sueño hecho realidad”, ¿por qué la victoria de Camila Osorio ante Naomi Osaka es histórica?
La tenista colombiana se medirá este viernes, en horario por definir, ante la danesa Clara Tauson.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
La sonrisa intacta, como siempre. Una esterilla amarilla pegada, milimétricamente, en el cachete izquierdo, como empezó a hacerlo desde el 2024, antes de los Juegos Olímpicos. La misma alegría de todos los días. Sí: la tenista colombiana Camila Osorio no opaca su esencia ante la derrota, ni se deja desbordar por la victoria.
Pero en la noche del miércoles, en la cancha principal de Indian Wells, en medio del calor desértico de esa zona de California, en Estados Unidos, Osorio estaba un poco más feliz de lo normal. El bailecito que hizo, junto a la red, después de darle la mano y un abrazo a la japonesa Naomi Osaka, exnúmero uno del mundo, demostraban que minutos antes había sucedido algo especial.
Contra todo pronóstico, Osorio venció a Osaka en la primera ronda de Indian Wells, el primer máster 1000 que se juega cada año. Este torneo goza de tanta relevancia que, para los expertos en tenis, es el quinto Grand Slam. Sí, está a la par del Abierto de Australia, el Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.
En sus pistas de suelo duro, rápido, compiten los mejores del mundo, tanto en hombre, como en mujeres. Por eso, el público asiste de manera masiva. Los duelos más importantes se hacen en la cancha uno. Ahí, donde dijo que siempre soñó con jugar, fue donde Camila pasó a la historia del tenis colombiano.
Con su triunfo 6-4, 6-4 en California, Osorio se convirtió en la primera tenista criolla en la historia que logró ganarle a una mujer que ocupó el primer puesto del ranking de la WTA. Ese listado se hace desde 1975. Ya tiene 50 años.
Cuando el entrevistador de la cancha le dio la noticia, el dato, Osorio se sorprendió. Después, luego de recordarle su nombre al público –seguro creyó que no la conocía–,dijo: “es una locura para mí. Es un sueño hecho realidad. Yo siempre quise jugar en esta cancha. Estoy muy feliz de ver cómo jugué contra una campeona como Naomi. No lo puedo creer. Realmente lo disfruté”.
Osorio, quien se ubica en el puesto 53 del ranking de la WTA, es la mejor raqueta colombiana en la actualidad y una de las referentes del equipo nacional que disputa la Billie Jean King Cup (antes Fed Cup), junto a la antioqueña Emiliana Arango, quien ocupa la casilla 80 del listado mundial desde el lunes de la semana pasada.
El viernes, Osorio se enfrentará contra la danesa Clara Tauson, de 22 años, en la segunda ronda de Indian Wells. La rival de la colombiana ocupa el puesto 22 del ranking de la WTA. Será una nueva prueba difícil para Osorio, quien con su alegría característica espera seguir escribiendo historia.