Deportes

Camilo Villegas: “Me quedan unos siete años en el PGA Tour”

El antioqueño habló sobre su presente en la máxima categoría del golf mundial, su futuro, la Fundación Mia’s Miracles y su hijo Mateo.

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

06 de septiembre de 2025

A sus 43 años, Camilo Villegas sigue conservando el estado físico y competitivo que le permiten mantenerse activo en el PGA. En su rostro se evidencia el paso de 23 años como golfista profesional y, aunque la vida le ha dado golpes duros como el fallecimiento de su pequeña hija Mía, ahora sonríe más.

Lea: Esta fue la increíble jugada de Camilo Villegas en el John Deere Classic del PGA Tour

Tiene motivos para estar feliz: además de disfrutar de su hijo Mateo, quien parece querer seguirle los pasos en el golf, fue elegido Presidente del Consejo Asesor de Jugadores (PAC) del PGA Tour. Además lidera, junto a su esposa María Ochoa Mora, la Fundación Mía’s Miracles, con la cual rinden homenaje a su hija y ayudan a cientos de niños en Colombia y Estados Unidos que enfrentan el cáncer infantil.

En su paso por Medellín, donde inauguró una sala oncológica pediátrica en el Hospital San Vicente Fundación, hablamos con el golfista sobre su presente y futuro.

Ya lo hemos visto acompañado de su hijo en los campos de golf, ¿tiene madera para seguir los pasos del papá?

“Mateo... si se porta bien, de pronto (risas). Tiene demasiada energía, es una bendición de Dios tenerlo con nosotros, activo, sonriendo, llorando. Espero que con nuestro ejemplo vea que la vida es un reto y que el proceso es vivirlo así, superando cada obstáculo. Eso sí, haciendo lo que nos apasiona y siendo feliz. Toca esperar a ver cómo sigue su gusto por el golf, ahí va dando pasitos y hay que irlo llevando”.

¿Qué balance hace de su actual temporada deportiva?

“No ha sido un año fácil, pero me faltan unos siete torneos para terminar la temporada. Sigo igual, entrenando todos los días, madrugando juicioso a entrenar y, sobre todo, disfrutando mucho de esto que amo. El golf es mi pasión, me ha dado todo y sigo preparándome para dar lo mejor. Sé que estoy más viejito y que cada día llegan ‘pelaos’ muy jóvenes que lo están haciendo bien y que salen mejor preparados, con más información. Pero en estos 23 años siempre ha sido un honor representar al país en el PGA Tour”.

¿Cómo ve a Nicolás Echavarría en sus primeros años en el PGA Tour?

“Nico es increíble, fue un año muy bonito. Infortunadamente no cerró bien los domingos, pero eso va a cambiar porque tiene con qué. Ya ha ganado dos torneos en el PGA Tour a pesar de su corta carrera allí; tiene un equipo bastante bueno. Lo veo enfocado, paso tiempo con él, juego rondas de práctica con él y es un placer jugar a su lado. Lo conozco desde que era un niño en el Club Campestre Medellín y lo que está haciendo es maravilloso”.

¿Qué opina de otros colombianos que vienen detrás y sueñan con jugar en el PGA Tour?

“Jugar en el PGA Tour es difícil y llegar mucho más, pero el ejemplo de lo que está viviendo Nicolás nos demuestra que sí se puede soñar, que requiere esfuerzo, dedicación y paciencia. Ojalá puedan muchos más llegar al circuito, que tiene jugadores de mucho nivel. Tener colombianos allí siempre será motivo de orgullo, pero hay que seguir trabajando duro”.

Ha cumplido muchos sueños, pero actualmente ¿qué anhela Camilo?

“Los sueños van cambiando con el tiempo, pasas a darle un poco más de espacio y tiempo a la vida personal que a la profesional, pero sigo teniendo esa misma pasión por el golf, es algo que me encanta, el reto de despertarme y tratar de ser mejor. Me encanta ser papá y tratar de que mi hijo se porte bien (risas). Agradezco la oportunidad que me dieron de ser parte del Consejo Asesor de Jugadores en el PGA, porque me ha permitido aprender mucho de todos (figuras, empresarios, deportistas). Por ahora quiero seguir, creo que me quedan unos siete años. A futuro quiero jugar en el Champions Tour, pero lo claro es que, cuando deje de jugar golf, regresaré a Colombia, a Medellín, para disfrutar de sus montañas y de todo lo que tiene esta ciudad que amo”.

¿Qué ha significado para usted ser elegido en el Consejo Asesor de Jugadores del PGA?

“Es un honor, porque fui elegido por los jugadores del Tour y esa confianza me genera orgullo, motivación, es un reto para seguir mejorando mi relación con los jugadores, para escucharlos y que entre todos sigamos mejorando el golf. Tenemos unos ratings de televisión increíbles y contratos fantásticos, ahora desde la parte directiva quiero aportar mi grano de arena para que el golf siga creciendo”.

¿Cómo ha sido el respaldo del PGA y sus compañeros a la causa de Mía’s Miracles?

“Ha sido muy especial porque no es solo desde que perdimos a Mía, sino cuando estábamos con ella en el hospital, la solidaridad y el apoyo de todos los integrantes del PGA Tour no solo de jugadores, sino de todos los integrantes del staff, las oficinas, los fans, siempre ha estado y ha sido muy bonito. Ahora también nos apoyan en el torneo que tenemos con la Fundación para recaudar fondos y poder ayudar a los niños y sus familias. Siempre tienen la mejor disposición y contamos con los mejores jugadores del mundo para este propósito”.

¿Cuál es la misión que quieren lograr con la Fundación?

“Lo que nos hemos propuesto es brindar sonrisas y apoyo a las familias que están pasando por momentos difíciles. Yo he sido un afortunado que hago lo que me gusta, jugar golf y representar a mi país, y ahora nos llega una oportunidad que nació de una tragedia como fue perder a nuestra pequeña Mía, pero con la Fundación queremos ayudar y brindar espacios para los tratamientos de los niños”.