Deportes

Antioquia lucha por el título nacional de voleibol masculino luego de 13 años; así serán las semifinales

Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano

20 de mayo de 2025

Las semifinales del Campeonato Nacional de Voleibol Masculino, categoría mayores, prometen emociones este miércoles en el coliseo Yesid Santos de Medellín.

Aunque la programación comenzará a las 9:00 a.m. con los duelos Norte-Bogotá y Cesar-Santander (11:00 a.m.), el gran espectáculo se jugará en horas de la tarde con Antioquia A contra Bolívar (2:00 p.m.) y Valle contra Antioquia B (4:00 p.m.). Los ganadores definirán el título.

En estas contiendas están los tres pesos pesados de este deporte en Colombia, tal como lo aseguró Santiago Ruiz, experimentado jugador de 23 años que milita con Antioquia desde los 15, y que sueña con el título para la región después de 13 años, pues el último triunfo se remonta a los Juegos Nacionales de Popayán de 2012 cuando venció a Valle.

La ambición del título y el peso del Valle

“Las semifinales van a estar muy buenas. Son los tres equipos que siempre están en el podio”, comentó Ruiz.

Antioquia ve esta edición como una oportunidad real de triunfo. “Las posibilidades del título son posibles. Obviamente es muy difícil, pero hemos reunido muy buen talento; los jugadores profesionales de nosotros están disponibles en este momento”, afirmó Ruiz, quien juega como punta.

Sin embargo, la hegemonía del Valle ha sido un muro difícil de derribar. Según Ruiz, el éxito vallecaucano se debe en gran parte al “apoyo que tiene la Liga Vallecaucana de Voleibol, el financiamiento que esa gente tiene, el apoyo que dan a sus jugadores”.

Le puede interesar: El trotamundos Andrés Piza, una de las figuras de Antioquia en Campeonato Nacional de Voleibol 2025

También, la infraestructura juega un papel crucial: “Ellos tienen un espacio propio para entrenar. En cambio nosotros disponemos de las canchas del Inder, de sus horarios. Si nosotros queremos entrenar en una mañana, tenemos que reservar. O si queremos quedarnos más tiempo, no podemos porque hay una reserva”. Esta facilidad, sumada al apoyo económico que les permite a sus jugadores dedicarse “al 100% a su voleibol”, marca una diferencia importante.

Cuando se le preguntó sobre un posible rival en la final, Ruiz no dudó en señalar al Valle. “O al otro equipo de Antioquia (B)”. El jugador paisa destacó la calidad de los caleños porque “muchos han tenido un bagaje internacional amplio”.

La trayectoria de Santiago Ruiz y el sueño mundialista

Santiago Ruiz ha estado inmerso en el voleibol desde los nueve años. Su talento lo ha llevado a tener experiencias internacionales en países como Jordania y Libia. Además, ha sido un pilar en la selección Colombia, cosechando medallas en eventos de gran envergadura. “He sido medallista luego de Bolivariano, Suramericano, Panamericano. Y en algunos otros eventos también he jugado con la Selección Colombia”, detalló.

Con la mira puesta en el futuro, Ruiz ve este torneo como una vitrina para el Mundial. “Este torneo va a servir para eso, para mostrarnos bien. Y pues esperamos a que llegue el entrenador y decida quiénes van”, concluyó el antioqueño, evidenciando su aspiración de representar a Colombia en la máxima cita del voleibol.