Ciclismo

Otro impulso para desarrollar la pista

Andrés Torres es el nuevo seleccionador nacional de semifondo. Su trabajo estará enfocado en las bases.

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

30 de junio de 2020

Al trabajo que adelanta Jhon Jaime González en velocidad y el italiano Cristiano Valoppi en el medio fondo, se unió desde hace tres meses Andrés Torres, quien tras ser entrenador del equipo de ruta GW Shimano ahora aportará en el desarrollo del ciclismo de pista.

El exselección de Antioquia de esta modalidad tendrá a su cargo programas de captación y formación de pisteros, pensando en llevar nuevamente representantes a las Olimpiadas.

“El Comité Olímpico Colombiano está buscando que el medio fondo regrese de nuevo a un ciclo, entendemos que ya no hay tiempo para Tokio-2021, por eso empezamos desde ya a trabajar para París 2024”, explica el nuevo seleccionador.

El primer fogueo de cara a ese objetivo iban a ser los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre, Bolivia, en el mes de octubre, que finalmente fueron aplazados para 2021. Con la postergación de dicho evento, Torres tendrá más tiempo para seguir buscando el perfil de corredor que desean para la Selección.

“Con los cambios en algunas de las pruebas, como el ómnium, hay que buscar velocistas que tengan notas de medio fondo”, señala.

Para eso le apunta a crear alianzas con equipos, con miras a que los ruteros también puedan correr en pista y hacer un proceso clasificatorio a las Olimpiadas. También se busca que los pisteros compitan en ruta para desarrollar otras habilidades.

Descentralizar

Una de las estrategias que el estratega ejecutará será la descentralización de la modalidad en los siete velódromos del país, y que las actividades no se concentren solo en las convocatorias que se realizan en Medellín y Cali.

“Hay que volver a los velódromos de Bogotá, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga y Duitama. Allá también hay ciclistas para visitar y hacerles seguimiento a los trabajos que uno como seleccionador nacional quiere que hagan”, explica Torres.

El entrenador agrega que “de nada sirve llamar a corredores a una concentración un mes antes de un evento deportivo y que no hayan trabajado lo que uno les indica previamente; si queremos lograr medallas necesitamos más procesos”, concluye.