Ciclismo

Lo que debe saber para la sexta (y última) etapa del Tour Colombia

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

16 de febrero de 2019

Este domingo el Oriente antioqueño y el Valle de Aburrá se preparan para despedir con la etapa reina el Tour Colombia 2019.

Serán más de 170 kilómetros de recorrido de una fiesta del ciclismo que partirá a las 9 de la mañana del municipio de El Retiro y que se tiene estipulado culmine pasada la 1 de la tarde en el mítico Alto de Las Palmas.

(Lea aquí Espectacular triunfo de Alaphilippe en quinta etapa del Tour Colombia)

Los cierres viales están planeados para que duren 10 horas, entre las 5 de la mañana y las 3 de la tarde. Aquí le contamos la ruta de la etapa, le explicamos las opciones que tiene si debe salir hacia el Oriente antioqueño y le detallamos los puntos de referencia si quiere observar el paso de la caravana ciclística:

El recorrido

La etapa reina del Tour Colombia 2.1 no es un circuito, es decir que no arranca y termina en el mismo punto. La partida será de El Retiro y luego de recorrer sitios representativos como Don Diego, Llanogrande, San Antonio de Pereira o Rionegro llegará al Valle de Aburrá por el norte, vía la Autopista Medellín - Bogotá.

Ya en el área metropolitana, la carrera recorrerá una buena fracción hacia el norte por la doble calzada Bello - Hatillo hasta llegar a jurisdicción de Girardota, donde tomará el retorno para rodar en sentido norte - sur, por todo el Valle de Aburrá, hasta el municipio de Caldas.

En el municipio de Caldas la etapa se devuelve por la variante para ir a buscar la calle Envigado y de ahí subir hasta el hospital Manuel Uribe Ángel.

Medellín

Sobre los cierres viales en la capital antioqueña las autoridades de Movilidad y de la carrera informaron que serán tres los principales ejes viales comprometidos:

1. La Autopista Sur desde Niquía (Bello) hasta Tricentenario en ambas calzadas y desde Tricentenario hasta la Fábrica de Licores de Antioquia, sentido norte - sur, por la calzada más cercana al río Medellín.

2. La Avenida El Poblado (carrera 43) en sentido norte- sur entre La Frontera y la glorieta de San Diego.

3. La Avenida Las Palmas, en ambas calzadas, desde la glorieta de San Diego hasta la glorieta de Sancho Paisa.

Principales puntos de referencia

-Parque de El Retiro
-Glorieta La Fe
-Don Diego
-Mall de Llanogrande
-San Antonio de Pereira
-Clínica Somer
-Autopista Medellín Bogotá
-Doble calzada Solla - Niquía
-Glorieta Niquía
-El Trapiche
-Autopista Sur (incluye soterrado en Parques del Río)
-Variante de Caldas
-Av. Las Vegas (sur - norte)
-CC Viva Envigado
-Parque de Envigado
-Hospital Manuel Uribe Ángel
-Parque de El Poblado
-Glorieta de San Diego
-Alto de Las Palmas

Si va para el aeropuerto

Si viaja desde Medellín o los municipios vecinos, hacia el aeropuerto José María Córdova de Rionegro tiene tres opciones para desarrollar el trayecto sin contratiempos: la Autopista Medellín - Bogotá (solo la calzada de ascenso habilitada), La vía a Santa Elena desde el oriente de Medellín y la vía El Escobero en Envigado.