Ciclismo

La pista Antonio Roldán quedó técnica... y bacana

Deportistas, técnicos, familiares, gente del bicicrós, se mostraron contentos con el escenario que ayer retomó la competencia.

Comunicador social periodista UPB. Cubro deportes a motor

09 de octubre de 2016

Gleider Elibeth Castro era una de las tantas personas que trataba, a eso de las 8:30 de la mañana de ayer, ingresar a la pista challenger Antonio Roldán Betancur de la unidad deportiva de Belén.

A su lado iba Nicole Foronda (W Élite), la campeona mundial infantil. Mamá e hija trataban, a esa hora, entrar a un escenario por el cual no se podía caminar, ante la cantidad de gente que circulaba intentando lo mismo. El interior de la instalación, que ha sido el máximo escenario del bicicrós en Antioquia, era un hormiguero.

“Me olvidó” dijo Elibeth y a renglón seguido “qué locura, es mucha la gente, esto se llenó de deportistas y familiares. No hay por dónde caminar”.

Y es que el comienzo de la etapa extrema del Clásico EL COLOMBIANO ocasionó un colapso. Ese “no hay por dónde caminar”, en efecto fue la frase que más se escuchó.

Como pudieron, fueron ingresando niños, jóvenes y adultos participantes con sus acompañantes a las pruebas del push bike y BMX.

Entre ese “enjambre” de personas se fue mezclando Nicole, quien fue la primera en sentirse muy feliz con el nuevo escenario.

“La pista quedó muy buena y ya hay más espacio para todos. Al Clásico viene mucha gente y a mi me gusta correrlo”, dice la campeona mundial.

Ya era hora de meterle la mano a la pista, agregó su mamá, porque son muchos los niños que entrenan y ahora van a tener más garantías. “Quedó muy bonito, así se hayan demorado para entregarlo”, apuntó.

“Nos quedó pequeño el escenario”, concluyó Martín Posada, de la Comisión Antioqueña de Bicicrós (CAB).

“Esto se esperaba, porque la participación en este tipo de competencias es masiva”.

Sobre la remodelación, todos hablan cosas positivas, en especial técnicos y entrenadores, para quienes la pista quedó muy técnica. Además, ya hay más espacio para sus practicantes.

Quedan cosas por mejorar, como la altura en la rampa de llegada al partidor que es bajita, la de subida que tampoco empata con la rampa de salida, algunas grietas y el martirio para todos: la falta de parqueaderos.

“Lo importante es la gran fiesta que se vive, ver toda esta gente es algo muy llamativo. Con respecto al escenario quedan algunas cosas que necesitan ponerle mano, pero ya eso se va hablando y corrigiendo”, señaló Juan Fernando Castrillón, presidente de la Comisión Antioqueña de Bicicrós.