Ciclismo

Este es el equipo de Colombia para el Mundial de Ciclismo, ¿hay con qué ganar?

Aunque no pudieron estar Rigo, Supermán y Martínez, se espera que Sergio Higuita sea el colombiano más destacado.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

14 de septiembre de 2022

El Mundial de Ciclismo en ruta es una de las competencias más importantes que se realiza cada año dentro del circuito de la Unión Ciclista Internacional. En 2022, Colombia contará con la participación de 18 corredores en las categorías élite, sub-23 y júnior tanto en la rama masculina como en la femenina.

El evento se disputará entre el 18 y el 25 de septiembre en Wollongong, una ciudad del sureste de Australia, donde los nuestros buscarán quedarse con la camiseta de arcoíris, la que identifica a los ganadores y una de las más apetecidas por los corredores dentro del pelotón internacional.

Para tratar de ganarla, el entrenador colombiano Carlos Mario Jaramillo armó el mejor equipo posible en la categoría élite masculina, en la que Nairo Quintana, Sergio Higuita, Juan Sebastián Molano, Harold Tejada, Rodrigo Contreras y Wilson Peña defenderán los colores del país.

“Yo creo que Higuita y Molano son los pedalistas nacionales que tienen mayor posibilidad de pelear por un cupo dentro del podio, pues ambos llegan con un excelente nivel y mucho ritmo de carrera”, comentó el entrenador antioqueño José Julián Velásquez, del Team Medellín.

Molano es un embalador potente que viene de ganar la última etapa de La Vuelta a España, mientras que Higuita, que corre con el equipo alemán Bora, es uno de los mejores clasicómanos que tiene el ciclismo colombiano. “Higuita es el mejor de los nuestros para una carrera de un día, y creo que el recorrido, que tiene montaña, se le dará bien y más con la buena presentación que realizó en La Vuelta a España, donde terminó en el puesto 23 de la general”, agregó Velásquez.

Las pruebas son de un día y, en su mayoría, están diseñadas para pedalistas que sean potentes, por lo que varios expertos consultados por este diario coinciden en que Higuita es el colombiano que tiene mayor posibilidad de finalizar la carrera.

La prueba de fondo élite masculina se correrá el domingo 25 de septiembre con un recorrido de 266.9 kilómetros entre Helensburgh y Wollongong, en el que habrá un ascenso de 8.7 kilómetros al Monte Keira, que tiene una altura máxima de 473 metros.

Por este motivo, Nairo Quintana, que es el mejor en la montaña de los seleccionados, podría marcar diferencia y ser protagonista. “Nairo le aporta mucho al equipo porque es un nombre de peso. Estará para acompañar a los más potentes y, tal vez, estar en una fuga. Aunque no corrió la Vuelta a España para resolver sus problemas por el uso de tramadol, si aceptó ir al Mundial es porque se siente bien y sabe que puede hacer un buen papel”, anotó el entrenador del EPM-Scott, Raúl Mesa.

En el equipo nacional que correrá en Australia hay nombres importantes, pero también se sentirá la ausencia de otros como Rigoberto Urán, Miguel Ángel “Supermán” López y Daniel Felipe Martínez, que no fueron prestados por sus equipos. “Colombia cometió un error, porque no llevó a los 9 corredores que son el máximo que se pueden convocar. Se la jugó solo por 6. Del equipo va Rodrigo Contreras, que entró a reemplazar a otro corredor y no tiene los kilómetros suficientes para terminar la carrera, pero él y Tejada pueden ayudar a los otros a competir contra equipos fuertes como Francia y Dinamarca”, concluyó Mesa.

Las mujeres y los jóvenes

La esperanza del ciclismo colombiano no solo está puesta en los hombres. La nómina femenina del grupo élite también tiene nombres importantes que podrían dar la sorpresa y llevarse el título mundial de la ruta.

Diana Carolina Peñuela, Lina Marcela Hernández, Natalia Franco y Paula Patiño son las cuatro corredoras que representarán a Colombia en la prueba, que se disputará el sábado 24 de septiembre y tendrá un recorrido de 164.3 kilómetros en el mismo circuito masculino.

“Natalia es una muy buena corredora. Este año ha estado en carreras de alto rendimiento de la UCI y con las grandes ciclistas como la neerlandesa Annemiek van Vleuten, al igual que Paula, que corre con el Movistar, y es la mejor de nuestro país. Ellas son las dos que pueden terminar la carrera”, comentó el entrenador Luis Fernando Saldarriaga.

Por su parte, habrá 8 corredores en las categorías sub-23 y júnior, tanto en masculino como en femenino, algo que es importante para que tengan fogueo a nivel internacional y se comience a consolidar el recambio del ciclismo nacional.

“Si los ciclistas amanecen bien podrían ganar medalla. Una carrera de un día es una lotería donde nunca se sabe qué pueda pasar. Pero hay con qué ser protagonistas”, aseguró el entrenador Luis Cely.

Las emociones en el Mundial de ciclismo se aproximan y Colombia, uno de los países que proyecta grandes corredores, podría ser protagonista principa